Ser perseguido

SER PERSEGUIDO. RESISTENCIA AL PODER EN MAIMÓNIDES de Rafael Herrera Guillén / Prólogo: H.U. Gumbrecht / Editorial: Tecnos / Género: Ensayo / 203 páginas / ISBN: 9788430983858 / 2021

Sobre el libro:


Puede ser útil formular cuatro razones que convencen de la importancia de este libro en la actualidad:
En primer lugar, desarrolla una nueva filosofía del Estado que es verdaderamente importante en un presente como el nuestro.
En segundo lugar, Rafael Herrera se aparta drásticamente de la extraña obsesión de generaciones de intelectuales por las teorías políticas basadas en la distinción «amigo vs. enemigo», que ha dado base a las realidades más devastadoras del totalitarismo.
En tercer lugar, es el primer pensador que experimenta, en su análisis de la filosofía de Maimónides, una hermenéutica deliberadamente híbrida que une la linealidad epistemológica de la tradición platónica con la versatilidad talmúdica de las ideas que emanan de una existencia bajo el hechizo de la persecución.
Finalmente, y de manera decisiva, Rafael indentifica el «exilio» y la «revolución» como las únicas formas de supervivencia frágil y fuerte en una existencia de persecución sin fin, así como los puntos de partida para su imaginación de nuevas instituciones de la Estadidad.

Sobre el autor:


Rafael Herrera Gullén es profesor titular de filosofía (UNED), escritor y columnista de prensa. Su principal interés como teórico se centra en el concepto de «persecución». El crítico e hispanista de la Universidad de Standford, Hans Ulrich Gumbrecht, lo considera «el primer pensador que experimenta una hermenéutica deliberadamente híbrida que une la linealidad epistemológica platónica con la versatilidad talmúdica de las ideas que emanan de una existencia bajo persecución». Especialmente interesado en la figura de Maimónides como pensador por antonomasia de la persecución, ha publicado diferentes trabajos académicos y literarios, tales como Maimónides el Sefardí (Tres Fronteras) en donde, a través de cuentos breves aparentemente infantiles, describe la dificultad que la razón y la libertad tienen para desplegarse en el mundo sin ser perseguidas por el poder. Otros trabajos suyos son La primera filosofía moderna: el Renacimiento (Tecnos) o The lost modernity: 1436-1439 (Transmodernity Univ. de California). En prensa, es autor de la columna «El hombre perdido», del diario La Verdad.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: