La transición oculta

LA TRANSICIÓN OCULTA. NI MODÉLICA NI PACÍFICA de Luis Miguel Sánchez Tostado / Editorial: Almuzara / Género: Ensayo / 590 páginas / ISBN: 9788418578311 / 2021

Sobre el libro:

Nos inculcaron las grandezas de una Transición pacífica y modélica, pero existe una intrahistoria desconocida colmada de mentiras, conspiraciones, guerra sucia, corrupción y crímenes de Estado. LaTransición oculta es un espeluznante recorrido por episodios que nunca nos contaron, que explican cómo y por qué hemos llegado hasta aquí.Ni tan demócratas, ni tan honestos, ni tan patriotas. ¿Sabía que la Transición española produjo casi1000 muertos, 3000 acciones violentas, 6 intentonas golpistas, miles de encarcelados y cientos de torturados? ¿Conocía que Juan Carlos I intentó evitar que el PSOE ganara las elecciones financiando aUCD y que su obsesión por enriquecerse apareció muy pronto? ¿Y que el 23F fue ideado por los servicios secretos con pleno conocimiento del monarca? ¿O que Tejero impidió la «Operación Armada» prevista tras la toma del Congreso? ¿Y que el Gobierno de Suárez ordenó la destrucción masiva de documentos comprometidos del régimen? ¿O que la CÍA tuteló la Transición Española y que las famosas «Listas deSangre» —3000 personas que serían asesinadas de triunfar el 23F— fueron un montaje del PSOE para ganarlas elecciones de 1982?

Sobre el autor:

Luis Miguel Sánchez Tostado es historiador y criminólogo por la Universidad Complutense de Madrid. Su prolífica trayectoria abarca 35 obras y 20 premios literarios, siendo su especialidad el ensayo histórico sobre temáticas como criminología, penitenciarismo, guerra civil española, dictadura franquista, maquis, exilio republicano y masonería. Entre los títulos más conocidos: La guerra no acabó en el 39 (2001), Cencerro, un guerrillero legendario (2010) o El enigma del Cronovisor (2020). En género de ficción destacan sus novelas Más allá de la mirada (2011) o Juvencia (2017), premio Editorial Círculo Rojo 2018 a la Mejor Novela Histórica. Cofundador del movimiento memorialista en Jaén, en 2014 la Junta de Andalucía le concedió el Premio Tejedores de la Memoria, en reconocimiento a su compromiso con la historia y la memoria democrática del pueblo andaluz.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: