No hay creación sin poesía

El arte no es arte sin poesía. Las poesía es el bastión donde se sustenta el arte. No hay belleza sin poesía. No hay amor sin poesía. No hay creación sin poesía. Todos… tanto el pintor como el escultor, tanto el cineasta como el dramaturgo, tanto el ceramista, tanto el novelista como el poeta… todos crecen como artistas si la poesía crece en su alma. No hay creación sin poesía.

Ars gratia artis…

Hoy os voy a hablar de tres poemarios, muy distintos entre sí y muy recomendables.

El primero, “Menos la luna y yo”, lo ha escrito un poeta malagueño, Jesús Cotta (Cártaga, Málaga, 1967). De los tres es el más formal, en el sentido poético de la palabra. Aísla su poemario con lemas filosóficos y mundanos, dispara su visión personal con reflexiones metafísicas que recrean el mundo con los elementos propios del anhelo, el amor, la pulsión y la visión de los antiguos “sofistas”. Aunque el poeta separa sus poemas bajo los títulos de Niños, Hombres, Logos, Elementos, Eros y Dios, hay que leerlos, sentirlos, como un todo indivisible.

Menos la luna y yo / Jesús Cotta / 2013 / La isla de Siltolá / ISBN 9788415422464
Menos la luna y yo / Jesús Cotta / 2013 / La isla de Siltolá / ISBN 9788415422464

«Loco de amor perdido estaba Dios

cuando se le ocurrió la golondrina.

Cómo tembló cuando la echó a volar.

Y cómo vuela desde entonces. Mírala.

Mira la gracia remontar el vuelo,

lanzarse al sol, pastorear la brisa,

rasgar el vendaval con alas negras,

el pecho rojo de quitar espinas. (…)»

Extracto de ‹La Golondrina› (Menos la Luna y yo, Jesús Cota, 2013: Ediciones de la Isla de Siltolá)

El segundo de los poemarios que os quiero recomendar hoy, “Personal & político”, es un trabajo redondo de la reconocida poetisa almeriense Aurora Luque (Almería, 1962). Hace muchos años un gran amigo me dijo de ella que su caudal estilístico era intangible, en cuanto era imposible cuantificarlo y/o “pesarlo” en sus versos. Su voz es propia, aunque se la compare con este o aquel, es independiente y personalísima. Hace de lo personal y lo cotidiano una afrenta a lo político y lo etéreo. ¿Se endiosa la tecnología para atontarnos? El poemario se compone de dos cuadernos de viaje: Cuaderno del Sureste” y “Cuaderno Vieja América”, en ellos se aprecia la fragmentación de su composición, quizá debido precisamente a que parten en unas “notas de viaje”. Maravilloso poemario… apetece releerlo una y otra vez…

Personal & político / Aurora Luque / Fundación José Manuel Lara, Vandalia /2015 / ISBN 9788415673064
Personal & político / Aurora Luque / Fundación José Manuel Lara, Vandalia /2015 / ISBN 9788415673064

«Cuando seas ya viejo, de noche, en tu sillón

a la luz de tu lámpara y al borde de tus sueños,

te dirás a ti mismo, agotado y nostálgico:

<<Ella puso mi cuerpo juvenil en sus versos>>.

Pero ya no tendrás compañía que atienda

y despeje quizá sus ocios somnolientos

o su tarea olvide cuando escuche mi nombre

que al tuyo ha celebrado por encima del tiempo. (…)»

Extracto de ‹Jugar con Ronsard› (Personal & político, Aurora Luque, 2015: Fundación José Manuel Lara, Vandalia)

El último de los poemarios que os quiero recomendar no es otro que el “Álbum de Venus seguido del arte de putear” de Nicolás F. de Moratín (Madrid, 1815-1820). Estos son los famosos versos que en 2012 reaparecieron del olvido, y que constituyen la antología poética de dieciocho poemas de corte erótico-pornográfico que el escritor madrileño editó, con diferente suerte en cuanto a calidad y técnica, allá en 1772 y que el Santo Oficio prohibió en 1777. Son poemas casi todos sensuales, sugerentes, representativos de un mundo amable y libertino, alejado de la sociedad ultra ortodoxa imperante en aquella época. Es curioso leer este libro ahora, con la perspectiva que nos da nuestra “desvirgada” inocencia; el conocimiento “ilustrado” que el gran poeta español tenía de las pasiones y deseos del hombre de su época, son/están muy vigentes todavía hoy en día.

(Mención seria a la introducción que Álvaro Piquero hace de este libro; hay que leerla…)

Álbum de Venus, seguido del arte de putear / Moratín / Edición de Álvaro Piquero / 2015 / Colección Visor de Poesía / ISBN 9788498956894
Álbum de Venus, seguido del arte de putear / Moratín / Edición de Álvaro Piquero / 2015 / Colección Visor de Poesía / ISBN 9788498956894

«Bella mujer a quien adoro tanto,

tú, que me has hecho con tu amor feliz,

de un trovador escucha el dulce canto:

voy a cantar nuestro primer desliz.

Lo que de amor llorareis los estragos,

aprended de mi ejemplo a confiar:

toda mujer se rinde a los halagos

del que es constante y tierno para amar. (…)»

Extracto de ‹Mi triunfo› (Álbum de Venus, seguido del arte de putear, Nicolás F. de Moratín, 2015: Colección Amaranta, Visor libros)

De Cebrián e Illescas

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: