EL ESPERPENTO DURANTE LA GUERRA CIVIL: PROPAGANDA Y REVOLUCIÓN de Álvaro López Fernández/ Editorial: Guillermo Escobar Editor / Colección: Biblioteca crítica de la Guerra Civil / Género: Ensayo / 174 páginas / ISBN: 9788418093395 / 2020
Sobre el libro:
El esperpento sobrevivió, y con muy buena salud, a la muerte de Ramón del Valle-Inclán en 1936. La influencia de este particular modo de entender la literatura es muy notoria durante la Guerra Civil y en la inmediata posguerra.
Es particularmente llamativo que la influencia de Valle sea palmaria en autores de los dos bandos: Rafael Dieste, Herrera Petere, Ramón J. Sender, por el lado republicano; Agustín de Foxá, Tomás Borrás y Concha Espina, por el sublevado; todos ellos, opuestos diametralmente en lo político, hacen del esperpento su propia técnica literaria.
Sin maniqueísmos ni militancias, este libro analiza las estrategias propagandísticas de apropiación a las que fueron sometidas la figura y la estética de Valle, y descubre las razones por las que su técnica deformadora, de raíces goyescas y fulgor expresionista, tuvo inicialmente tanto arraigo en escritores de ambos bandos.
Sobre el autor:
Álvaro López Fernández se doctoró en Literatura Española por la Universidad Complutense de Madrid con una tesis sobre la relación entre el esperpento y el Romanticismo. Ha impartido clases y seminarios en la Università degli Studi di Verona, laUniversità degli Studi di Pavia o The University of Texas at Austin. En esta misma colección ha preparado, junto con Emilio Peral Vega, una formidable edición de Checas de Madrid. En el año 2017 ganó el Premio de Poesía «Gerardo Diego» por su libro Regreso.