BASILISCO de Jon Bilbao / Editorial: Impedimenta / Género: Narrativa / 290 páginas / ISBN: 9788417553685 / 2020
Insatisfecho con su trabajo como ingeniero, el protagonista de Basilisco se traslada a California, donde conoce a dos personas que cambiarán su vida: Katharina, una joven que acabará siendo su mujer, y John Dunbar, un trampero, veterano de la guerra de Secesión y pistolero ocasional que lleva muerto más de un siglo. Dunbar encarna lo más genuino del Lejano Oeste. Huraño y temido, se ganó el sobrenombre de «Basilisco», y nos lleva de la mano por la fiebre del oro en Virginia City, por una expedición paleontológica y en su huida de una banda de asesinos. Mientras, el ingeniero desengañado, ya convertido en escritor, se adentra en las responsabilidades y frustraciones de la mediana edad. Basilisco se ordena así en una serie de capítulos autoconclusivos, alternando los que acontecen en el presente con los que tienen lugar un siglo atrás por los parajes de Nevada, Idaho y Montana, y proponiendo un diálogo entre realidad y ficción

Quienes hemos leído antes a Bilbao reconocemos al instante el sobrio estilo anglosajón que envuelve todo su mundo: una narración con signos ortográficos ausentes, que hacen de la lectura un escenario perfecto para el lector tipo voyeur. Yo diría (porque en realidad no lo tengo muy claro) que Basilisco es una novela compuesta de relatos conclusivos, donde la temática principal es la desesperanza o el infortunio. Sin ningún tipo de duda puedo decir que como cuentista conozco a muy pocos que escriban en España los relatos tan bien como lo hace él.
Me ha gustado el libro, entremezcla fantasía, terror, y un etcétera, y aunque este autor lo hace espléndidamente bien, echo en falta en su escritura un género un poco más definido, a veces uno se pierde entre tanta originalidad. Aún así, Bilbao es capaz de enfrentar a sus protagonistas con sus miedos como nadie, unos miedos que conviven en la cotidianeidad y más allá de ella.
En Basilisco de todos los relatos el que me pareció más completo y conseguido fue el segundo de todos, el llamado La playa del naufragio, donde un padre va a la deriva en el mar con dos niñas pequeñas, su hija y una sobrina… solos sin embarcación… en flotador… lo pasé realmente mal…
Maxi Sabela Tornés

Condensar la opinión sobre un libro en unas doscientas palabras tiene su aque. Hay que ser sucinto, crítico con lo que se dice y sobre todo honesto. De esas tres cualidades que resalto: suelo ser muy crítico, demasiado honesto, y poco sucinto; creo que voy a soltar a bocajarro lo primero que me vino a la cabeza después de haber leído el libro: “¡Carajo!, que requetebién que escribe este jodío”.
No es la expresión más elegante que se pueda decir de un escritor, en eso estoy de acuerdo, pero creo que resume de manera muy acertada la sensación de cualquiera al leerse este libro. ¿He dicho cualquiera? Bueno, rectifico… habrá quien diga que un libro de relatos no puede pretender ser una novela, o que una novela que tiene capítulos que son autoconclusivos es pretencioso y por ende un churro, o incluso muchos se echarán las manos a la cabeza porque ¡no hay guiones que encabecen el diálogo! Ni caso…
Jon Bilbao ha construido un universo maravillosamente ecléctico, donde convive el más genuino y extravagante Oeste americano y las incertidumbres artísticas y existenciales de un escritor en Euskadi, anodino y desgraciado donde los haya. Dos escenarios en las antípodas que parecen no tener relación entre sí pero que confluyen hacia un punto de fusión (cuando no fisión) en la más pura alegoría.
R E C O M E N D A D Í S I M O.
Juanjo Melgarejo
