Mandelstam es un homenaje a dos de los más grandes escritores rusos del siglo xx, Anna Ajmátova y Ósip Mandelstam. Además del texto con los recuerdos de Anna Ajmátova sobre Ósip Mandelstam, este volumen incluye cartas y poemas de ambos escritores en lo que podría ser el reencuentro de dos amigos que sufrieron la persecución del estalinismo. «Conocí a Ósip Mandelstam en La Torre de Viacheslav Ivánov en la primavera de 1911. Entonces era un muchacho flacucho con un lirio de los valles en el ojal, con la cabeza bien alta, de ojos llameantes y pestañas larguísimas, casi hasta las mejillas. Lo vi por segunda vez en casa de Tolstói en Staro-Nevski; no me reconoció y Alexéi Nikoláievich se puso a hacerle preguntas sobre la mujer de Gumiliov, y él indicó con las manos cómo era de grande el sombrero que yo había llevado. Me asusté por si sucedía algo irreparable y me di a conocer».

Una “fe de erratas”, en una hoja suelta dentro del libro, avisa al lector que, por un error tipográfico, el bueno de Ósip aparece en más ocasiones de lo debido, seis en concreto, con una gran “Ó” en lugar de con una “o”. Pues qué queréis que os diga queridos editores de Nórdica Libros, no me he dado cuenta de esa errata, he disfrutado tanto, pero tanto, de este libro que lo único que puedo decir de él es que me ha encantado. No encuentro ni un pero a la edición, y mucho menos al contenido.
Lo que hizo que me interesara por este libro fue sin duda el título: MANDELSTAM. Hace relativamente poco tiempo llegó a mis manos el libro Coloquio sobre Dante del poeta ruso Ósip Emílievich Mandelstam. Quedé tan impresionado por la lectura de Coloquio sobre Dante que cuando vi que Anna Ajmátova publicaba algo que «iba» sobre Mandelstam, este autor desquiciado, no lo dudé, tenía que hacerme con él y leerlo más pronto que tarde.
Lo primero que tengo que afirmar rotundamente, después de leerlo, es que la autoría de este libro no corresponde únicamente a la poeta rusa, en realidad se trata de un glosario de escritos que incluye memorias, correspondencia y conversaciones entre ella y Mandelstam, amigo, coetáneo y cofundador junto a otros autores de lo que vino a llamarse el movimiento poético acmeísta: un movimiento que vivió perseguido por el estalinismo y la miseria. Anna Ajmátova nos descubre, al contrario de cómo se nos presenta en algunos documentos biográficos, a un poeta erudito y con un marcado sentido crítico y literario, al parecer Mandelstam no era tan singularmente trágico y extravagante como yo creía, o al menos eso es lo que yo interpreto leyendo las cartas. Para más valor, en la edición del libro se incluyen algunos de los poemas mencionados en las notas de la autora.
Este libro es un claro homenaje a la amistad, a la confraternidad, a la admiración mutua, es una renovación de la imagen de uno de los grandes poetas icónicos de la Rusia del estalinismo.
Jesús Cuenca Torres

MANDELSTAM de Anna Ajmátova / Traductores: Marta Sánchez-Nieves y Arturo Peral / Editorial: Nórdica Libros / Género: Biografía-Poesía / 95 páginas / ISBN: 9788418067273 / 2020