Territorio de luz

Ganadora del prestigioso Premio Noma, Territorio de luz es una de las novelas japonesas más reveladoras e influyentes de las últimas décadas. Una historia tierna y a la vez inquietante sobre el abandono, el deseo y la transformación, que Margaret Drabble consideró equiparable en calidad a cualquier obra de Virginia Woolf.

Una bibliotecaria es testigo de cómo, junto con el invierno, también su matrimonio se acaba. Su marido le ha pedido que se separen, y ella se ve obligada a comenzar una nueva vida con su hija de dos años, que no entiende por qué las cosas no pueden seguir como antes. Perdida en una Tokio inabarcable, la mujer alquila un piso lleno de ventanas en el que se refugiará durante un año, tratando de escapar de la oscuridad que la acecha a pesar de estar rodeada de luz. Una luz que adopta distintas formas: la del sol que entra por las ventanas, la que ilumina el parque, la de los lejanos fuegos artificiales, la de las deslumbrantes aguas de las inundaciones, las farolas y unas misteriosas explosiones. Una luz que la acompañará mientras se enfrenta a la maternidad en solitario, a la condena social, al desengaño y a la devastación del amor no correspondido.

Yuko Tsushima

El libro narra un año de la vida de la narradora, dividido en doce capítulos, y contada de una manera fragmentada, como si estuviera anotando en su diario eventos dispersos. La protagonista está intentando rehacer su vida y por ende la de su hija; su nuevo piso es el primer lugar al que puede llamar suyo: ella lo buscó, lo encontró, lo eligió y lo transformó a su propio criterio. El piso es su particular parapeto que le debe ayudar a no caer, el espacio donde peleará por recuperar el control de su vida. No obstante, no es ésta una novela que habla sobre una mujer que por fin supera la adversidad y la mala fortuna, ya que en realidad la historia nos habla de una mujer que, aunque hace todo lo posible para no caer en la más absoluta miseria, la mayoría de las veces fracasa estrepitosamente.

La protagonista no sólo tiene que encauzar de nuevo su vida, sino que también tiene que hacerles frente a los prejuicios de la gente que la rodea. En realidad, no le perdonan que se haya divorciado, la juzgan y la quieren controlar. Está rodeada de personas que no dudan en mostrarle cómo debe afrontar la vida, aunque para ella eso suponga ser infeliz. No tiene amigos a los que recurrir, y encima su propio exmarido se niega a desaparecer de su vida (él fue quién comenzó el proceso de divorcio para irse a vivir con otra mujer, -ni contigo ni sin mí-).

Me ha encantado que Yuko Tsushima no haya caído en la idealización de la supermadre, la heroína que es capaz de salir del infierno y que es una mujer virtuosa que todo lo hace bien. Nuestra protagonista es una mujer que en más de una ocasión se queda dormida y llega tarde, es una mujer que descuida las tareas domésticas porque está cansada, es una madre que pierde con mucha facilidad la paciencia con su hijo, es una mujer que sale por la noche y se emborracha, y cada vez bebe más, es una amante de una sola noche… Ella está abrumada por la nueva situación, entre la necesidad vital de encauzar su vida y las cosas que están fuera de su control, su percepción de la realidad empieza a emborronarse.

Es una novela que habla de la soledad, de la más terrorífica soledad, esa que impide que dos personas se comuniquen entre sí aunque estén hablándose continuamente, esa que hace que una persona se aleje irremediablemente de su propio ser.

Aurelio R. Silvano

TERRITORIO DE LUZ de Yuko Tsushima / Traductor: Tana Oshima / Editorial: Impedimenta / Género: Narrativa / 193 páginas / ISBN: 9788417553548 / 2020

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: