LA MAESTRA DE SÓCRATES de Laura Mas / Editorial: Espasa / Género: Narrativa / 263 páginas / ISBN: 9788467057720 / 2020
Sócrates aprendió todas las virtudes del verdadero amor. Tuvo a la mejor de las maestras, Diotima de Mantinea.
Año 440 a.C. El político y orador Pericles solicita la ayuda de la sacerdotisa Diotima de Mantinea para librar a Atenas de la peste. Durante la ceremonia de purificación, un Sócrates de treinta años queda fascinado con la sabiduría de esta mujer. En seguida, el filósofo descubrirá a través de sus diálogos con Diotima que no sabe nada sobre el amor y empezará a conocer de la mano de la sacerdotisa los misterios de Eros.
En una época en la que las mujeres debían renunciar a todo, la condición de sacerdotisa sin voto de celibato de Diotima le dará la libertad de estar a solas con el pensador más relevante de su tiempo, al que instruirá secretamente, así como de participar de la vida política y filosófica de Atenas. Sin embargo, pronto se extenderán rumores acerca de una relación íntima entre maestra y alumno debido a sus frecuentes encuentros. En plena Edad de Oro, asistiremos al esplendor de una ciudad que acabará conformando los cimientos de la cultura occidental, a la vez que seremos testigos de una relación entre Sócrates y Diotima cada vez más estrecha, y de las lecciones que le dio la que pudo ser la inspiradora de la filosofía occidental.
La maestra de Sócrates se adentra en la figura de una mujer valiente y adelantada a su tiempo cuyas ideas son el origen del concepto de amor platónico. En El banquete de Platón, Sócrates revela al resto de comensales: «Todo lo que sé del amor lo aprendí de ella».

Definitivamente no es el mejor libro ambientado en el periodo greco-romano de la Edad Antigua que haya leído, pero eso no significa que no lo haya disfrutado… debo reconocer que a ratos sí lo he hecho. En mi opinión La maestra de Sócrates se ha quedado a medio cocinar, y siento ser tan franco, porque el interés literario de Diotima como personaje (histórico o no) es muy alto y está muy desaprovechado. Y ya no digamos Sócrates. En la novela Sócrates, el gran filósofo universal, se presenta como un auténtico ignorante en los asuntos del amor. En general los diálogos son muy poco creíbles, el debate que sostiene el filósofo con la sacerdotisa me resulta forzado, se nota a dónde quiere llegar la autora desde el principio, en él lo único que se saca en claro es la ignorancia de Sócrates y la sapiencia de Diotima; es un cúmulo de frases y aforismos que poco aporta a la trama en realidad. No he llegado a empatizar con la protagonista en ningún momento, probablemente porque no me ha resultado creíble. En ocasiones la lectura estaba recargada, y no ayuda mucho el abuso de las comas en algunos párrafos. Sinceramente creo que es un libro al que le falta trabajo.
Jesús Cuenca Torres

Tenía muchas ganas de leer esta novedad, las expectativas eran muy altas. Yo creo que es un libro que puede gustar más a los lectores que no sean asiduos de la novela histórica que a los que sí, sobre todo porque, aunque el libro está relativamente bien ambientado en la Grecia clásica, en todo momento parece pretender ser una novela más filosófica que histórica, aunque haya una expedición guerrera entre medias. Me han gustado algunas de las reflexiones y discursos de Diotima, pero he echado en falta a un Sócrates más combativo en los diálogos. La trama en general me ha parecido interesante , si la pretensión de la autora era la de mostrarnos a una mujer fuerte, decidida y sabia, creo que lo ha conseguido. La sacerdotisa es ese tipo de persona que hace que todas las que le rodean parezcan bobas, o muy inferiores psíquica e intelectualmente, aunque se trate de un filósofo reconocido como lo era ya Sócrates en aquella época.
Aunque no puedo decir que el libro en sí esté mal escrito, sí puedo afirmar que se nota que es el trabajo de una autora con poquita experiencia en la novela, en algunos momentos los diálogos no suenan muy reales, y a algunos párrafos, sobre todo del principio del libro, les falta agilidad. La lectura ha sido a ratos incómoda.
La edición del libro, eso sí, es muy bonita.
Mari Carmen Pérez

Para mí los diálogos si son creíbles, otra cosa es que me los crea, pero es que estamos hablando de un libro de ficción.
Yo no lo veo un libro de nota pero tampoco creo que sea malo, aunque es verdad que a veces está un poco atropellada la lectura.
Me gustaMe gusta
Totalmente en desacuerdo con las dos opiniones, me ha parecido un libro valiente. Ya está bien que los libros que hablen de mujeres sean menospreciados porque sean mujeres las protagonistas. Seguro que si el libro hubiese sido escrito por un hombre y el protagonista fuese un hombre hubieran hablado bien del libro. A mi me ha encantado la historia de la filosofa y de todo.
Me gustaMe gusta
¿Te has leído el libro? El libro no trata de ninguna filósofa… aunque pensándolo bien sí trata algo de “todo”. Por tu comentario me atrevería a decir que de literatura andas un poco “justita” ¿no? Es tan absurdo lo que acabas de comentar que no he podido contenerme. No sé en qué círculo de amistades te mueves tú, o dónde sueles leer las críticas de novedades literarias, u opiniones en general sobre libros “escritos por mujeres o con mujeres como protagonistas”, pero creo que deberías huir ¡y rápido! de cualquier influencia que te haga delirar de esa manera.
Las opiniones que, tanto tú como yo, hemos leído aquí sobre “La Maestra de Sócrates” no tiene nada que ver con lo que tú estás comentando.
Yo tampoco me he leído el libro 😉
Voy a parodiar al gran José Mota, en uno de sus más conseguidos personajes: ” Eres muuuuuuuuuuuuuu tonta”
Me gustaMe gusta
Y tú muuuuuuuuy machista, ignorante, facha, inculto y impoteeente, porque tienes toda la pinta de ser alguno que disfruta sintiéndose más hombre que nadie!!!!
Me gustaMe gusta