Niña, mujer, otras

Con una prosa original y poética, Bernardine Evaristo realiza un poderoso retrato de mujeres de diferentes generaciones, creencias, clases, sexualidades, identidades y vivencias. Desde una bisabuela aguerrida que se niega a abandonar la granja que la vio nacer hasta una universitaria que grita «aquí estoy yo» con todas las armas en su haber, en esta novela vivimos como espectadores las vidas de doce personajes en algún punto de sus viajes particulares y sentimos como nuestras cada una de sus búsquedas: la de un pasado compartido, un futuro inesperado, un lugar al que llamar hogar, un sitio donde encajar, una amante, una madre desaparecida, un padre perdido, e incluso, lisa y llanamente, un rayo de esperanza. A lo largo de la novela, las historias de estas mujeres, todas diferentes, todas únicas, se entretejen para decir alto y claro: la cuestión es estar juntas.

Bernardine Evaristo

Lo especial que tiene desconocer por completo la obra de un escritor o escritora, es que nunca vas a tener como referencia lecturas anteriores del mismo autor. Descubrir un estilo de escritura que te encanta y que es muy distinto a todo lo que anteriormente has leído sirve, como poco, para darte cuenta de lo maravillosa que es la literatura (uno anda ya un poco decepcionado con todo). Bernardine Evaristo escribe como si recitara versos, es una prosa casi poética que no cansa ni es recargada, despojada de mayúsculas y de la mayoría de los signos de puntuación. Se lee como una samba, con un ritmo pausado que te va hipnotizando poco a poco. Las mujeres negras, auténticas protagonistas del libro, van apareciendo en la historia con pequeños y sutiles detalles llenos de significado: un delantal, un collar de perlas, unos pies descalzos, etc..

Niña, mujer, otras es empatía pura. Los personajes son tan imperfectos y complejos como pudiéramos ser cualquiera de nosotros. Sus vidas no tienen nada fuera de lo común, son como mi vecina del quinto y mi cuñado. Lo que hace realmente especial este libro es que aún así, con esa premisa, cada capítulo es un mundo totalmente distinto al anterior, otra perspectiva, otra manera de entender la vida. Lo que si existe es una conexión entre los personajes, el hecho de ser todos de raza negra hace que entre ellos se apoyen mutuamente, y a veces hasta se comporten de manera gentil, sin tener por qué…

La novela está llena de intenciones, desde la primera hasta la última frase, la autora anglonigeriana cultiva la imaginación, la vida, el amor, pero también la lucha. El final del libro es muy revelador, todas las protagonistas, mujeres negras de generaciones distintas, de religiones, pensamientos y clases sociales diversas, terminan en una gran fiesta acompañadas de algunos hombres, representando de alguna manera el mundo real, un mundo con sus defectos y sus carencias, un mundo al que hay que cuidar y dar las gracias, al fin y al cabo.

Con Niña, mujer, otras, Bernardine Evaristo ha sido la primera mujer de color en ganar el Premio Man Booker, lo hizo en 2019 y lo compartió con Margarret Atwood. Merecidísmo galardón.

Jesús Cuenca Torres

NIÑA, MUJER, OTRAS de Bernardine Evaristo / Traducción: Julia Osuna Aguilar / Editorial: Alianza Editorial / Colección: AdN Alianza de Novelas / Género: Narrativa / 492 páginas / ISBN: 9788491818137 / 2020

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: