Ciento cuatro sábados de asueto en Nueva York

Lo que siempre me ha sorprendido de Nueva York ha sido su capacidad para la reinvención.

Carteles funciones de Broadway Nueva York
Una pequeña parte de la oferta musical de Broadway

Cuando vivía allí, los sábados era el día en el que visitaba un museo, una exposición en alguna galería de arte, o recalaba por los alrededores de Times Square, saltando de marquesina en marquesina en la Avenida de Broadway, una de las avenidas más conocidas de la ciudad, para ver in situ que obras de teatro, musicales, óperas, etc., se cocinaban en la Gran Manzana en ese fin de semana en concreto. Residí en Nueva York dos años, exactos, y si hacemos la cuenta de la vieja, significa que tuve la suerte de disfrutar unos ciento cuatro sábados en la ciudad de los rascacielos, más o menos. Pues bien… quizá las cifras no sean exactas pero sí muy aproximadas…, estoy totalmente convencido de que no repetí ni una sola vez exposición o espectáculo en esos ciento cuatro sábados.

Cuadro de La Grenouillère de Claude Monet en el Museo Metropolitano de Nueva York
Cuadro «La Grenouillère» de Claude Monet en el Museo Metropolitano de Nueva York

Todo el mundo conoce la terna de museos de Nueva York: el MoMA, el Metropolitan y el Guggenheim.  El MoMA, Museo de Arte Moderno de Nueva York, es el centro de arte moderno más prestigioso e importante del mundo; allí descansan obras universales de Picasso o Van Gogh, entre otros muchos, y continuamente acoge interesantes exposiciones de otros genios de la pintura, escultura o arquitectura, vivos o muertos. En el Metropolitan se albergan verdaderos tesoros de las culturas clásicas, destacando la zona dedicada a los romanos y egipcios, amén también de disponer de numerosas pinturas de artistas de la talla de Monet o Rembrandt. Y dentro de las paredes del Museo Guggenheim (ya el mismo edificio es una obra de arte) nos encontrarnos con una colección de obras impresionantes, obras de autores como Mondrian, Picasso, Van Gogh, Manet o Chagall…

MOMA Pablo Picasso Les Demoiselles d'Avignon
Cuadro «Les Demoiselles d’Avignon» de Pablo Picasso en el MoMA de Nueva York

Sólo con visitar estos tres museos, a conciencia, tendríamos para ocupar los ciento cuatro sábados de asueto… Pero Nueva York es la capital de arte del mundo, y en sus entrañas conviven más de mil galerías de arte.

Tableau No. 2:Composition No. VII de Piet Mondrian en el Guggenheim de Nueva York
«Tableau No. 2:Composition No. VII» de Piet Mondrian en una de las exposiciones del museo Guggenheim de Nueva York

Barrios enteros se han convertido en referencia obligada para los amantes de la cultura fuera de lo convencional, como el de Bushwick, en el norte de Brooklyn, donde se dan cita y conviven cientos de artistas, o el de Chelsea, el distrito más importante de la ciudad con más de quinientas galerías de arte, convertido en un centro global y mundial del arte contemporáneo y de la nueva arquitectura, o el distrito de Meatpacking, antigua zona destinada al tratamiento y distribución de carne, reconvertida en el barrio de referencia de los coleccionistas de arte y diseñadores de fama internacional…

De Cebrián e Illescas

Anuncio publicitario

3 comentarios sobre “Ciento cuatro sábados de asueto en Nueva York

    1. Disculpa la tardanza en contestar, pero es que hemos tenido problemas con el servidor…
      A tu pregunta te diré que ahora vivo en Cuenca, y por lo tanto la oferta cultural en ese aspecto es muy distinta a la que viví aquellos años. Ahora vivo «enganchado» a los libros de arte y de vez en cuando «subo » a Madrid o a Valencia, o a cualquier otro lugar de Europa, a visitar alguna exposición itinerante o no. Una o dos veces cada dos o tres meses.
      De Cebrián e Illescas

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: