«A los tres años de su muerte, Johnny Cash (1932-2003) adquiría rango de mito universal —entre neófitos, profanos y conversos, pues eran ya incontables los inveterados amantes de su música— con la oscarizada película En la cuerda floja, dirigida por James Mangold y protagonizada por Joaquín Phoenix y Reese Witherspoon; biopic cuyo relato arranca en un crucial pasaje de la singla – dura vital y artística del afamado bardo. Pero la vida de una leyenda en vida como este gigante del country desborda los límites de cualquier semblanza cinematográfica o periodística al uso. De ahí la relevancia de este prepóstumo inventario —consignado en primera persona— de vivencias, personas y lugares que nos comparte en este testamento vital recitado a modo de auditoría interna. Pese a antojarse desacomplejadamente lapidario en sus conclusiones —por cuanto desmiente no pocos rumores infundados y pregona, a su vez, más verdades de las necesarias—, por encima de sus reveladoras virtudes, la autobiografía revisada y ampliada de El Hombre de Negro rebosa ternura y gratitud por lo vivido.
Desde la asilvestrada —mas no por ello menos azarosa— vida en los campos de algodón de Arkansas en los años cuarenta a la apacible vejez en latitudes jamaicanas, sustentada por el éxito de sus American Recordings en los noventa, las memorias del inefable cantor vibran con las psicofonías de canciones, adicciones, paternidades, iluminaciones, amistades, pérdidas y redenciones. Mas no son únicamente sus propias andanzas las que pueblan estas páginas, sino también la historia de todo un país, Estados Unidos, y la de sus gentes más humildes y olvidadas; las que conforman el genuino sustrato de las huestes de aficionados a la música country.»
vRESEÑA: CASH. LA AUTOBIOGRAFÍA de Johnny Cash / Traducción: Ignacio Juliá / Prólogo: Patrick Carr / Editorial: Libros del Kultrum / Género: Autobiografía / 367 páginas / ISBN: 9788494938344 / 2019
Si esta editorial coge la costumbre de lanzar libros con tan buen gusto de maquetación, tan bien editados como esta autobiografía de Johnny Cash, le auguro un largo y prometedor futuro en el difícil mundo editorial español. Me he quedado sorprendido con la calidad literaria de esta autobiografía del hombre de negro. Yo no me considero un fan de Johnny Cash, su música me gusta… a ratos, pero el personaje que esconde al cantante me ha fascinado desde siempre. Con este libro he tenido la sensación de estar conversando con un mito, pero sin el acento de divinidad que pudiera presuponerse a alguien que lo ha conseguido todo en la vida.
Es una prosa digna de un poeta, digna de un trovador.
Adoración Negre Pujol
No pretenda nadie encontrar en las páginas de su autobiografía un glosario de revelaciones, donde se confirmen o desmientan rumores sobre su vida, en su libro hay supervivencia, hay energía, hay destrucción, recuerdos, canciones, drogas, alcohol, paternidades, iluminaciones, amistad, pérdida y redención. Johnny Cash nos cuenta en primera persona sus vivencias, las personas que se cruzaron en su camino y fueron importantes en su vida, los lugares que le acompañaron en su trayectoria, y lo hace con una honestidad tan vívida que suena a testamento vital.
Una de las cosas que más me han gustado, a parte de todo lo dicho, es el retrato que hace el hombre de negro del ambiente que existía en su época alrededor del mundo country y de la música folclórica de su país.
Este libro es esencial para cualquiera que ame la música, y por supuesto imprescindible para los seguidores de Johnny Cash.
Jesús Cuenca Torres