«Mujeres de Salem es una emocionante y aterradora inmersión en el estrecho y opresivo universo de una colonia puritana en Nueva Inglaterra en el siglo XVII. Un pueblo cuyo nombre seguirá siendo infame por los juicios de las “brujas”, el oscurantismo y el fanatismo religioso. En esta reinterpretación ficcionada de los Juicios de Salem, Thomas Gilbert muestra cómo la ignorancia, el miedo y la cobardía nublan el sentido de todo un pueblo e insta a cuestionarnos sobre temas de actualidad como la xenofobia, la política de género, los extremismos políticos y religiosos. También pone el dedo en la llaga tratando el arraigo del odio en el corazón del sistema moral y judicial en las llamadas sociedades modernas y progresistas.
Con postfacio de la filósofa referente Celia Amorós titulado La cuarta ola del feminismo y páginas extras de ilustraciones y bocetos inéditos del autor.»
Un joven enamorado le regala a Abigail Hobbs un pequeño amuleto de madera con forma de asno. Este inocente gesto de amor, en un pueblo tan sumamente tradicional de finales del siglo XVII, representa la pérdida de la inocencia para Abigail, sobre todo a los ojos de los hombres que habitan Salem. Al mismo tiempo, en el bosque cercano al pueblo, Abigail contacta con un indio nativo con el rostro pintado de negro, apariencia que hace que gran parte de los vecinos de Salem que lo han visto lo tomen por un demonio. Abigail arrastra a su amiga más íntima y a más mujeres al claro donde se reúne con su amigo, convirtiendo ese lugar en un espacio de paz y libertad para todas. Al tiempo que estas reuniones se producen, el reverendo del pueblo ha decidido infundir el terror, el temor a Dios entre los vecinos para provecho propio, valiéndose de la carestía que sufre Salem y de su fanatismo. Ha decidido limpiar Salem de quienes la corrompen…
Abigail Hobbs, una muchacha de unos catorce años, es quien lleva el peso de la narración, actúa como hilo conductor de toda la historia, aunque en muchas ocasiones ella desconoce qué es lo que ocurre. El dibujo es extraordinariamente expresivo y dramático, contrasta con unos diálogos y una narración muy sucinta que acentúa aún más el peso psicológico del dibujo.
Hecho en falta una introducción al principio, o una breve explicación al final de la novela, que sitúe al lector en el contexto histórico de los acontecimientos que narra y que separe los hechos reales de los puramente ficticios. El discurso como epílogo de la filósofa Celia Amorós no complementa la lectura, es un alegato totalmente independiente a la historia, y no logro entender el propósito del mismo. Repito, creo que hubiese ganado muchísimo más el libro con un epílogo coherente, o en su defecto sin el artículo de la filósofa.
Aurelio R. Silvano
MUJERES DE SALEM de Thomas Gilbert / Traductor: Fernando Ballesteros / Epílogo: Celia Amorós / Editorial: Dibbuks / Género: Novela gráfica / 206 páginas / ISBN: 9788417294588 / 2019