«La inspectora Claudia Carreras quiere ser una buena policía, y una buena persona. Por ese orden. Pero ambos objetivos le resultan inalcanzables por culpa de la desolación que siente tras el asesinato en Madrid de su compañero y amante, Tomás. Para olvidarlo se traslada a Valencia, donde debe investigar el extraño secuestro de Lara Valls, la hija de una adinerada familia. Pronto descubre que nada en este caso es lo que parece, y poco a poco empatiza con Lara: ambas son adictas a la literatura, al pasado y al sufrimiento. Tres drogas que pueden llegar a ser mortales.»
RESEÑA: LA SILUETA DEL OLVIDO de Joaquín Camps / Editorial: Planeta / Colección: Autores Españoles e Iberoamericanos /Género: Narrativa / Premio Azorín de Novela 2019 / 461 páginas / ISBN: 9788408208334 / 2019
Yo no sé en que se basan para dar un premio literario con el nombre de Azorín, pero si la premisa principal es que el libro sea divertido, éste lo es, sin duda. Y sobre todo al principio de la novela, la cual arranca con una dosis generosa de humor trufado de cierto dramatismo. No estoy diciendo que no existan escenas duras y tristes, las hay, pero no es el principal eslabón de la historia. Para mí, lo que sustenta con más fuerza La silueta del olvido es la vida interior de cada uno de los personajes. Joaquin Camps juega muy bien con las reflexiones de ellos, en contraposición con sus actos, les quita la máscara a todos para que los lectores miremos dentro de ellos. Los personajes tienen personalidad, no son planos, están llenos de historias, buenas y malas, pero sin abusar de los estereotipos (que los hay). También me ha gustado mucho la trama, me ha parecido ingeniosa y muy trabajada, las dos historias que la componen, aparentemente inconexas, terminan por complementarse y unirse como si nunca hubiesen estado distanciadas. El suspense se mantiene durante toda la historia, y eso es algo que últimamente me costaba mucho encontrar en un libro de polis o de asesinatos. ¿El final del libro?, para enmarcar.
Adoración Negre Pujol
Esta es de esas novelas que me dejan un buen sabor de boca, pero con algún regusto amargo. No puedo decir que no me haya gustado la novela, me parece original en cuanto al tono y al lenguaje que utiliza el autor, con grandes dosis de ironía y sarcasmo, pero que no termina de convencerme algunos aspectos narrativos. Por ejemplo, el narrador omnisciente, nuestro guía durante la lectura, nos va mostrando los pensamientos más íntimos de los personajes y sus reacciones ante diversos sucesos; a mí esto me iba sacando de la lectura, me despistaba y el humor que utiliza el autor no me termina de convencer. Pienso lo mismo que la propia protagonista, Claudia, que cavila en cierto momento “que sus conversaciones están plagadas de topicazos de mala novela negra”.
Lo que ha salvado para mí la novela ha sido el giro final, donde por fin se aprecia los dotes del escritor para crear una historia negra de calidad, con una trama sólida y un final acorde con el género.
Mari Carmen Pérez
A mí el libro me ha parecido aburrido, de mal gusto y absurdo en algunas de esas supuestas meditaciones o pensamientos. Me he llegado a dormir con el libro encima. O yo soy muy torpe o no me entero de la lectura, pero me parece una novela más bien tirando a mala.
Me gustaMe gusta
Madre mía como se le ha ido la pinza al a utor. Solo he podido con las primeras 40 páginas. Otro premio que merece tirarse ala basura
Me gustaMe gusta