Una tumba en el aire

«La noche del 24 de marzo de 1973, tres jóvenes españoles, Humberto, Fernando y Jorge, cruzaron la frontera francesa para ir a Biarritz a ver la película El último tango en París, entonces prohibida en la España franquista. Se sabe que esa noche entraron en una discoteca y allí los esperaba un cruel destino. Confundidos por policías por un grupo de miembros de ETA, fueron secuestrados, torturados y asesinados. Nunca más se supo de ellos. Sus cuerpos nunca aparecieron. Pero siempre hubo un punto débil. Esta novela se inspira en los hechos reales para contar, con escrupulosa verosimilitud, la historia de aquel fatídico encuentro. Escrita con un sobrecogedor pulso narrativo, Adolfo García Ortega relata en ella las vidas truncadas de aquellos jóvenes y las de sus verdugos, a la vez que muestra la atmósfera social y política que se respiraba en 1973 en el sur de Francia, donde los terroristas, considerados gudaris de una quimera revolucionaria, se preparaban para intervenir sangrientamente en la dictadura de España. Novela certera y conmovedora, en la tradición de Truman Capote y Graham Greene, Una tumba en el aire es una magistral pieza literaria que deja al lector estremecido. Su autor, en estas páginas, como ha hecho en otras de sus novelas, no rehúye la justicia ni la ternura y abre la puerta a una posible verdad sobre unos hechos nunca aclarados.»

Una tumba en el aire es una novela, pero una novela a la que se le adivina un arduo e intenso proceso de investigación. Yo he sentido verdadero asco, en ciertos momentos, de los etarras. Y no porque el autor haya retratado a unos “malos” a conciencia asquerosos, sino porque es palpable la miseria moral de estos canallas (literarios o no), y (aclaro) esto es solo debido a la maestría del autor al describirlos. Aunque se trata de una obra de ficción basada en hechos reales, la novela da a entender que fue la propia ETA la organización responsable del asesinato de los muchachos, y lo relaciona de una manera indirecta con el mayor ataque de los terroristas contra el régimen de Franco, la llamada Operación Ogro, que culminaría unos meses después con el asesinato del presidente del gobierno en la dictadura, el almirante Carrero Blanco.

El dominio del escritor en tratar un tema tan sumamente delicado, con el que fácilmente se podría polemizar, es realmente de quitarse el sombrero. No hace abuso de la hipérbole narrativa, ni de la confrontación, utiliza la ficción para dibujar la realidad y la historia, no para desdibujarla. El autor demuestra un personal e impresionante manejo de la narrativa que, apoyado de los conocimientos que tiene sobre el tema, es capaz de dotar de humanidad a los tres jóvenes asesinados y de oscuridad a los asesinos, gracias a su capacidad de enfoque.

Con esta novela el escritor, traductor y articulista Adolfo García Ortega (Valladolid, 1958) resultó ganador de la XII edición del premio Málaga de novela, y lo fue (literalmente) porque la obra aborda con audacia y lucidez un caso concreto y real de los inicios del terrorismo etarra, narrado con un estilo claro, diáfano y un trabajo riguroso de investigación… No puedo estar más de acuerdo con el fallo del jurado.

Jesús Cuenca Torres

UNA TUMBA EN EL AIRE de Adolfo García Ortega / Editorial: Galaxia Gutemberg / Género: Narrativa / 335 páginas / ISBN: 9788417747084 / 2019

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: