DobLecturas: Beckomberga. Oda a mi familia

«PREMIO DE LITERATURA DE LA UNIÓN EUROPEA 2015 Beckomberga es un hospital psiquiátrico en las afueras de Estocolmo. Cuando Jimmie Darling es admitido en él, su hija, Jackie, comienza a pasar cada vez más tiempo allí. Cuando su madre se va de vacaciones al mar Negro, el hospital se convierte en el mundo de Jackie. El médico a cargo, Edvard Winterson, lleva algunas noches a Jimmie y algunos otros pacientes a grandes fiestas en la ciudad. Nada más entrar en el coche de Edvard descorchan la primera botella de champán en el asiento trasero. «Una noche más allá de los confines del hospital te vuelve humano», dice a sus pacientes. Beckomberga. Oda a mi familia, que recibió el Premio de Literatura de la Unión Europea en 2015, es una novela excepcional. Su autora, Sara Stridsberg, una de las mejores narradoras suecas de su generación. El hospital psiquiátrico, protagonista del libro, está ubicado en un hermoso parque cerca de un lago y adquiere dimensiones casi míticas.»

RESEÑA: BECKOMBERGA. ODA A MI FAMILIA de Sara Stridsberg / Traductora: Carmen Montes Cano / Editorial: Nórdica libros / Género: Narrativa / 374 páginas / ISBN: 9788417651596 / 2019

Cuando no he leído nada previamente de un autor, o autora, que desconozco, tengo la costumbre de intentar no leer reseñas u opiniones previas de su obra. En este caso me ha sido muy difícil cumplir esta premisa porque mi pareja ha leído toda la obra anterior de Sara Stridsberg (además en su idioma natal). Tengo que ser sincera y decir que la primera impresión no ha sido especialmente buena. El lenguaje que utiliza la autora es en ocasiones demasiado cortante, es decir, hace que la lectura, la trama, se pare demasiadas veces, y el tono poético tampoco ayuda demasiado. No obstante reconozco que es un libro bueno, me atrevería a decir incluso que merecedor del premio del que hace gala, aunque no sea muy de mi género.

Una vez que te acostumbras al estilo de la autora, la lectura termina por atraparte y resulta bastante entretenido. Me ha parecido un libro muy denso en esencia y muy especial, el poso que me ha dejado su lectura después de varios días no es de desasosiego (como temía yo cuando iba a mitad del libro) sino de esperanza. Es curioso como un libro, la confrontación de emociones en un periodo corto de tiempo, puede generar en el espectador ( o en el lector) sentimientos encontrados, sentimientos que no necesariamente son buenos o malos.

La locura tiene las garras demasiado afiladas.

Mari Carmen Pérez

 

Hay dos aspectos en esta novela que son perturbadoramente desconcertantes, el primero y más importante de ellos es la increíble facilidad con la que se interioriza todo lo que evocan sus páginas. El lenguaje cuidadosamente poético y entrecortado no es un lastre para trasmitir veracidad a la historia, al revés, le da un plus de realidad que impacta. El segundo de estos aspectos es que un histórico hospital psiquiátrico de Estocolmo sea el protagonista principal en esta novela. La descripción arquitectónica que nos hace la autora del complejo siquiátrico, con sus pabellones y sus jardines, le aporta a la narración un poso de melancolía, nos traslada a un lugar hermoso donde los pacientes complementan el paisaje como si de un atrezo se tratara. Beckomberga se trata de un hospital para cuidar enfermos mentales pero también de un lugar donde los familiares se liberan de ellos.

Beckomberga es una historia de amor en mayúsculas, un libro que habla de fragilidad, tristeza, soledad, un libro imprescindible e inolvidable.

Adoración Negre Pujol

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: