DobLecturas: Siempre la misma nieve y siempre el mismo tío

«El discurso de agradecimiento que dio Herta Müller al recibir el Premio Nobel de 2009 comienza así: «La peripecia de una niña que cuida vacas en un valle hasta llegar aquí, hasta el Ayuntamiento de Estocolmo, es muy extraña». No hay textos que expliquen mejor que sus ensayos ese camino desde la aldea rumana hasta el mundo de la gran literatura.

La obra de Herta Müller es una construcción rica y compleja que se nutre de sus experiencias, y como tal refleja la profunda sensibilidad de una autora que se ha posicionado con firmeza para defender sus ideales más allá de la esfera política, como una forma de concebir el mundo. En los textos que componen este libro habla de su niñez y de su juventud, relata la persecución que sufrió por parte de los servicios secretos, reflexiona sobre cuestiones de su propia escritura y comenta las lecturas de autores clave para ella por su faceta literaria o política. Reseña

Una obra imprescindible y muy personal de una de las autoras más lúcidas e importantes de nuestros días.»

SIEMPRE LA MISMA NIEVE Y SIEMPRE EL MISMO TÍO de Herta Müller / Traductora: Isabel García Adánez / Editorial: Siruela / Colección: El ojo del tiempo / Género: Ensayo / 233 páginas / ISBN: 9788417624293 / 2019

Para mí Herta Müller era ya antes de recibir el Premio Nobel de 2009 una autora de culto. Una autora que toca casi todos los géneros, desde el ensayo hasta la poesía, pasando por la novela, con títulos tan reconocidos como El rey se inclina y mata, En la trampa o Hambre y seda (obra que incluyo entre mis preferidas de siempre), y que tiene como fuente de inspiración principal sus propias experiencias. En los textos que se incluyen en Siempre la misma nieve y siempre el mismo tío la autora habla de su niñez y de su juventud, de las dificultades que pasó por culpa del pasado de su padre (que perteneció a la SS), la persecución a la que estuvo sometida por parte de los servicios secretos, comenta las lecturas políticas y literarias que le marcaron y le siguen marcando en su vida, y hace una reflexión muy profunda acerca de su propia pasión creativa.

Encuentro que en este libro Müller ha dejado de lado el antifaz con el que se protegía de alguna manera al escribir sus libros, y se limita a contar su vida tal y como es, en vez de maquillarla o encubrirla. Esta obra complementa las obras de ficción de Herta Müller porque creo que constituye en si misma un análisis muy profundo de la psicología de la represión.

Adoración Negre Pujol

 

El libro no me ha atrapado tanto como yo esperaba. Es verdad que la literatura de Herta Müller es deliciosa, escribe como sólo lo pueden hacer los que tienen un don especial, pero aún así el libro no ha terminado de sorprenderme. Esperaba ansioso tener esta obra entre mis manos para poder devorarla, para empaparme del espíritu de la autora rumana. Siempre la misma nieve y siempre el mismo tío trata de recuerdos angustiosos, de soledad, de demencia, de destellos puntuales de amor, de escenas agrestes duras y amenazantes, de nostalgia… pero es que me ha recordado tanto a otros libros de Herta Müller que he olvidado por completo que de lo que estaba hablando la autora era de su propia vida, de su pasado y de su relación con la literatura. Me ha sobrado quizá literatura y me ha faltado verdad. Sé que lo que estoy diciendo a muchos les parecerá una majadería, pero no me ha resultado conmovedora la historia de su vida como ella lo cuenta, y creo que es así porque no me siento identificado con ella (o no me creo todo lo que cuenta), aunque por supuesto admiro su valentía y su coraje, y me apena todo lo malo que le sucedió en el pasado.

No obstante yo creo que es una lectura agradable para la mayoría de los lectores.

Aurelio R. Silvano

Anuncio publicitario

Un comentario en “DobLecturas: Siempre la misma nieve y siempre el mismo tío

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: