La Frontera

«¿Qué haces cuando ya no hay fronteras? ¿cuándo las líneas que creías que existían sencillamente se han esfumado? ¿Cómo te mantienes de pie cuando ya no sabes realmente de qué lado estás?

La guerra ha llegado a casa.

Hace cuarenta años que Art Keller está en primera línea de fuego del conflicto más largo de la historia de EE.UU.: la guerra contra la droga. Su obsesión por derrotar al capo más poderoso, rico y letal del mundo —el líder del cártel de Sinaloa, Adán Barrera— le ha costado cicatrices físicas y mentales, tener que despedir a personas a las que amaba e incluso se ha llevado parte de su alma.

Ahora Keller se encuentra al mando de la DEA viendo cómo al destruir al monstruo han surgido otros treinta que están llevando incluso más caos y destrucción a su amado México. Pero eso no es todo.

El legado de Barrera es una epidemia de heroína que está asolando EE.UU. Keller se lanza de cabeza a frenar este flujo mortal, pero se encontrará rodeado de enemigos, personas que quieren matarle, políticos que quieren destruirle y, aún peor, una administración entrante que comparte lecho con los traficantes de drogas que él quiere destruir.

Art Keller está en guerra no solo con los cárteles, sino con su propio gobierno. La larga lucha le ha enseñado más de lo que nunca habría imaginado, y ahora aprenderá la última lección: no hay fronteras.

Una emocionante historia de venganza, violencia, corrupción y justicia.»

Estoy casi seguro de que Don Winslow no fue consciente hace catorce años, cuando empezó a trabajar en su trilogía de El Cártel, de que los temas que ocupa su novela La Frontera ocuparía en nuestros días un titular en primera plana de cualquier periódico: la frontera entre Estados Unidos y Méjico, los niños migrantes, el narcotráfico, la corrupción al más alto nivel gubernamental en EE.UU. (la realidad supera la ficción – en este caso la ficción no se diferencia de la realidad).

He leído por algún sitio que Don Winslow sólo pretendía escribir un libro sobre el agente de la DEA Art Keller, y hacer girar sobre él una trama donde se retratara el arduo trabajo de este cuerpo de élite en su lucha contra las drogas, pero que en algún momento del proceso creativo se dio cuenta de que tenía entre manos algo mucho más complejo. En esta nueva entrega y última novela de la trilogía, Art Keller se pone al mando de la agencia, una agencia que ha sido testigo impotente del ascenso y enriquecimiento de los grandes clanes de la droga (los Núñez, los Sánchez, los Esparza…), de las muertes de cientos de periodistas, de psicópatas a sueldo que han sembrado de muerte y violencia ambos lados de la frontera, de miles de mexicanos y estadounidenses víctimas de la adicción a las drogas…

El título del libro no sólo se refiere a la frontera física, al muro o a las alambradas que dividen los dos países, también se refiere a las barreras morales y éticas. Aplaudo el valor del autor al escribir este libro; más allá de la trama, en la novela está representada la política actual del presidente Donald Trump, una política partidista y en ocasiones despiadada.

De todas las conclusiones imaginadas para la trilogía de El Cártel, ninguna puede ser tan devastadora y eficiente como la de La Frontera, que es, sencillamente, perfecta.

Maxi Sabela Tornés

LA FRONTERA de Don Winslow / Traductora: Victoria Horrillo Ledesma / Editorial: Harper Collins / Género: Novela / 956 páginas / ISBN: 9788491393511 / 2019

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: