«Manhattan Transfer lleva el nombre del cartel que colgaba en una estación de transbordo de pasajeros, que daba servicio a la línea de Pennsylvania y a los ferrocarriles del Hudson y Manhattan. Al igual que los pasajeros que utilizaban aquel apeadero no tenían otra salida o ruta posible más que dirigirse a Manhattan o salir de Manhattan, los personajes de la novela se ven abocados a permanecer en la gran ciudad. En términos literarios convencionales, Manhattan Transfer podría considerarse una novela histórica panorámica. Sin embargo, es mucho más que eso: Dos Passos logró plasmar la complejísima multiplicidad de la metrópolis incorporando elementos no narrativos de la prensa y la cultura popular y desplegando varias líneas argumentales diferentes, algunas de ellas interconectadas a través de los personajes y otras completamente aisladas en fragmentos discontinuos».
Manhattan Transfer es una de las primeras novelas de John Dos Passos, escrita apenas cuatro años antes de la Gran Depresión que asoló Estados Unidos. Aún entonces la ciudad de Nueva York y sus gentes estaban «a salvo» de esa caída y también de las garras de la Segunda Guerra Mundial, pero el anticipo de la Primera Guerra Mundial, la Gran Guerra, ya era suficiente para sembrar dudas y hacer temblar algunas vidas entre las tumultuosas calles de esa Gran Manzana.
No es raro que la novela que reedita Cátedra tuviera tan buena acogida entonces como ahora. Es una fotografía de la sociedad americana antes de poner en tela de juicio muchos de sus valores, cuando aún era indiscutiblemente un gigante en plena pubertad. Manhattan Transfer es un reflejo de la sociedad de entonces tratada desde el punto de vista de uno de los más señalados literatos de la novela norteamericana como si fuese un omnipresente dios que vigila desde las alturas de sus rascacielos.
La novela es un conjunto de voces intercaladas que son las vidas de sus protagonistas, aunque, en cierto modo, son casi secundarios, porque sus vidas no son sino una consecuencia de sus circunstancias y estas no son sino una consecuencia directa de la verdadera protagonista: la ciudad. Porque es ella quien determina las oportunidades, lo bueno y lo malo que impera en las vidas de los personajes. Es la ciudad la que imprime sueños e ilusiones y también lo contrario, pues en un lugar tan cadencioso, con ese ritmo que ya apuntaba maneras hace casi un siglo, es imposible no verse arrastrado por la desesperación y la desilusión.
John Dos Passos aún sigue estando vivo en estas letras. Y Manhattan, a pesar del tiempo que ha transcurrido desde que fue captada en esta imagen en movimiento, también lo está. Si hay un ejemplo del porqué este autor ha perdurado con la importancia con la que lo ha hecho hasta nuestros días es, sin duda, Manhattan Transfer. Una obra indispensable.
Maxi Sabela Tornés
MANHATTAN TRANSFER de John Dos Passos / Título original: MANHATTAN TRANSFER / Traducción: José Robles (revisada por Rosa María Bautista) / Editorial: Cátedra / Colección: Biblioteca Cátedra del Siglo XX / Género: Novela / 544 páginas / ISBN: 9788437638928 / 2018