«Leer en paralelo las tres novelas de las hermanas Brontë es toda una experiencia. De algún modo se percibe el denominador común del genio familiar y algunos de los rasgos de la sociedad de la época, pero también la personalidad de cada una. Las hermanas Brontë edificaron su literatura en medio del silencio opresivo y la rígida austeridad de una rectoral. El clérigo de origen irlandés que era su padre también escribía, por lo menos sermones y un par de volúmenes de poemas campestres; si añadimos las historias de fantasmas, los cuentos de duendes y demonios irlandeses y la poesía, tendremos el sustrato común de las hermanas. En 1847, fecha de la aparición de nuestras tres novelas, Dickens ya había escrito media docena de sus grandes obras. Baste el dato para apreciar la originalidad, el lirismo turbador, el paisaje hostil de páramos y ruinas, los amores devastadores, la borrascosa isla literaria en fin que hicieron emerger las tres hermanas en medio del apacible realismo de la novela inglesa del siglo XIX.»
En este volumen de la editorial Cátedra aparecen las tres novelas más representativas e importantes de cada una de las hermanas: Jane Eyre de Charlotte Brontë, Agnes Grey de Anne Brontë y la que para mí es la mejor de todas, Cumbres Borrascosas de Emily Brontë, una obra maestra. El volumen contiene una magnífica introducción a cargo de Santiago Rodríguez Santerbás donde se presenta una amplia biografía de las tres hermanas y de sus obras, una introducción que no se hace tediosa en ningún momento.
Charlotte Brontë publicó Jayne Eyre en 1847 bajo el seudónimo de Currer Bell y narra la vida de una joven institutriz que se enamora de su empleador. Es una historia trepidante y muy adictiva, muy de la época. No falta el drama, la propia Jayne Eyre es una huérfana que se ha criado en un orfanato miserable, ¡pero hay final feliz…!
Como diría mi añorado profesor de literatura Javier G. Martínez, para ser Cumbres Borrascosas la única novela que escribió Emily Brontë lo hizo como si antes hubiese escrito cuatro Quijotes. Esta novela para mí es una de las mejores que se han escrito nunca, quizá la mejor de las novelas de ese periodo histórico. En un drama, una tragedia, es una historia de amor y de venganza, de odio y locura, de vida y de muerte. En realidad la trama principal de la obra es una historia arrebatadoramente romántica. Una obra maestra.
Agnes Grey es la más autobiográfica de las tres novelas del libro. Esta novela está inspirada en las propias vivencias de su autora, Anne Brontë, donde de alguna manera se retrata las penosas condiciones en las que trabajaban las institutrices de la época. La prosa, particularmente en este caso, es deliciosamente delicada.
En la historia de la literatura hay personajes que engrandecen de por sí la humanidad. Las hermanas Brontë pertenecen a ese privilegiado grupo de escritores inmortales que engrandecen la historia de la literatura y de la humanidad. Las tres hermanas vivieron en una época donde escribir, o más bien publicar, estaba vetado para las mujeres, y donde el machismo no era machismo sino una realidad palpable y justificada. Las hermanas Brontë fueron cinco, pero tres de ellas pasaron a la posteridad como autoras de renombre. Las tres tuvieron que optar por publicar bajo seudónimos: Ellis, Currer y Acton Bell y las tres dejaron un legado literario importantísimo.
Jesús Cuenca Torres
LAS BRONTË. TRES NOVELAS de Charlotte Brontë, Emily Brontë, Anne Brontë / Traductoras: Elizabeth Power y Rosa Castillo / Editorial: Cátedra / Colección: Bibliotheca Avrea / Género: Novela / 893 páginas / ISBN: 9788437639185 / 2018