«El enfoque budista sobre la muerte puede ser de gran beneficio para todo tipo de personas, sean cuales sean sus orígenes o creencias. Lo demuestran cuatro décadas de trabajo de Joan Halifax con las personas que están muriendo y con sus cuidadores.
Basado en las enseñanzas budistas tradicionales, su trabajo es una fuente de sabiduría para aquellos que tienen la tarea de cuidar a una persona que está muriendo, lo mismo que para quienes se enfrentan a su propia muerte o para los que desean explorar y contemplar el poder transformador del proceso de morir. Las enseñanzas de Joan Halifax muestran cómo desplegar y entrar en contacto con nuestra fortaleza interior y cómo podemos ayudar a otros que están sufriendo a hacer lo mismo.»
Joan Halifax (Hanover, New Hampshire, EE.UU., 1942) es una antropóloga y sacerdotisa zen norteamericana famosa por sus interesantes estudios acerca de la muerte. Durante más de cuarenta años ha dado conferencias sobre la muerte y su transcendencia, en numerosas universidades de medicina e instituciones académicas. En 1990, Halifax fundó el Upaya Zen Center, un centro de estudio y acción social budista en Santa Fe, Nuevo México, y en 1994 fundó el “Proyecto de acompañamiento en el proceso de morir”, que ha capacitado a cientos de profesionales de la salud, en la atención contemplativa de personas moribundas. Este extraordinario libro reúne gran parte de sus enseñanzas, historias personales, meditaciones, prácticas espirituales y consejos, todo ello fruto de su trabajo con personas con las que convivió y trató en el tramo final de sus vidas. Halifax nos dice que en la mayoría de las enseñanzas espirituales, la gran segmentación existente entre la vida y la muerte está integrada en una energía que es imposible de fragmentar. Negar la muerte sería equiparable a negar la vida. La vejez, la enfermedad, el paso del tiempo, y la muerte no tiene por qué ser sinónimo de sufrimiento o de resignación. Se puede vivir, o aprender a vivir, de tal manera que morir no sea más que un estadio más de la vida, un derecho, e incluso en ocasiones una liberación, el fin de nuestra vida. La autora afirma que cuando nos enfrentamos a la muerte, nos estamos enfrentando al desconocimiento más absoluto, por lo que deberíamos estar atentos a la inmensidad de nuestro propio ser y a los misterios que aún debemos descubrir. El desconocimiento nos desafía a renunciar a ideas preconcebidas y a abrir la mente a nuevos conocimientos, dentro y alrededor nuestra. El testimonio, dar el nuestro de manera sincera y honesta, nos aboca a pacificar el sufrimiento y a glorificar la alegría, sin prejuicios. Y la compasión es el instrumento perfecto para liberarnos y liberar del sufrimiento a otros.
Libro alentador.
Lolino Jover Notreadyet
ESTAR CON LOS QUE MUEREN. CULTIVAR LA COMPASIÓN Y LA VALENTÍA EN PRESENCIA DE LA MUERTE de Joan Halifax / Prólogo: Ira Byock / Editorial: Kairós / Género: Ensayo / 334 páginas / ISBN: 9788499886671 / 2019
2 comentarios sobre “Estar con los que mueren. Cultivar la compasión y la valentía en presencia de la muerte.”