«Recorriendo una carrera literaria que abarca medio siglo e incluye los premios y honores más prestigiosos, ¿Por qué escribir? muestra el vigor, agudeza y poder persuasivo de uno de los grandes escritores de nuestro tiempo. Esta es la edición definitiva, a cargo del propio Philip Roth, de sus ensayos, entrevistas y discursos sobre la escritura, la literatura, su obra y su país».
Este año nos dejó uno de los grandes literatos de la literatura contemporánea norteamericana, autor de obras maestras como Pastoral americana o El lamento de Portnoy entre muchas otras. Con una personalísima voz crítica y áspera, incidente en la cultura americana sobre todo, ha dejado tras de sí un legado valiosísimo entre cuyas maravillas se encuentra este libro que recopila ensayos y escritos de diversa índole.
Philip Roth habla honestamente en sus ensayos y también en sus conversaciones con Milan Kundera o Primo Levi. Hay entrevistas y también artículos, algunos de ellos, ubicados en la última parte de la colección recogida en este libro, inéditos. Todo el libro es un manifiesto a favor de la literatura y la escritura, una gran respuesta al porqué el autor escribía y el modo en que no hacerlo habría destruido su propia vida. Porque para él era un modo de supervivencia, muy a pesar de la indefensión y el miedo al que, como muchos escritores, se enfrentaba con cada página en blanco ante la cual se ponía a escribir.
Esta es una obra cargada de sensibilidad y que se aprecia muy sincera de cabo a rabo. No es fácil ser Roth ni crear todo lo que ha creado. No es fácil escribir obras tan potentes. No es fácil soportar estoicamente todo el peso de su discurso literario y abrirse a él es desgarrarse por dentro. Su prosa ya no hará sino llegar hasta nosotros en forma de eco, porque de su pluma ya no saldrán nuevas obras. Así y todo, para quienes no lo conozcan, ¿Por qué escribir? es una buena excusa para acercarse al hombre tras el libro, al escritor escondido detrás de la máquina de escribir y las ideas. Uno se asombra de lo cerca que se siente de él. A veces, incluso puede que vea la debilidad ante esa aparente fortaleza. Philip Roth, eso se ve aquí, era muy humano y, como tal, muy consciente de sus perversiones y dolencias. Sabía hurgar en las heridas y dejarlas bien abiertas para que todo aquel que quisiera ver, viera.
Lolino Jover
¿POR QUÉ ESCRIBIR? de Philip Roth / Título original: WHY WRITE? / Traducción: Ramón Buenaventura, Jordi Fibla y Miguel Temprano García / Editorial: Literatura Random House / Colección: Literatura Random House / Género: Ensayo / 576 páginas / ISBN: 9788439735038 / 2018