«Imagina que tu hijo es una semilla. Una semilla que contiene un potencial enorme y quiere mostrar al mundo todo su esplendor. ¿Qué pensarías si este libro fuera una fuente de inspiración para ser el mejor jardinero para tu hijo? La clave está en cuidar la relación. Todo aquello que alimenta la conexión, el vínculo y el apego sano con nuestros hijos crea relación. Si la relación está bien, todo lo demás acabará estándolo también. Este libro te aportará reflexiones, ideas sencillas y de mucho sentido común que englobamos en el método AEIOU con el objetivo de ser el padre y la madre que quieres ser».
Quien haya oído hablar del método AEIOU verá en este libro un acercamiento al mismo de forma más pormenorizada. Quien, además, lo haya vivido en primera persona, como es mi caso, verá en él un refuerzo de los conocimientos adquiridos, un potente estímulo a seguir trabajando en nuestros hijos y en nosotros mismos y un recordatorio de lo poderosos que son los pensamientos, las palabras y el modo en que interactuamos unos con otros.
Tuve la suerte de participar en uno de los talleres de tres días que AEIOU imparte por toda la geografía española. Ellas van a donde se las requiera. Son palabras suyas. Si hay suficientes personas interesadas en aprender, allí que van. Mi mujer y yo tuvimos la fortuna de acudir a uno de esos talleres, más concretamente en Alicante. Conocimos excelentes personas y salimos «empoderados» de allí. Quienes impartían el taller no eran otras que Vanesa López y una de las autoras de este libro, Andrea Zambrano. Y fue una experiencia inolvidable.
El equipo de AEIOU está formado por grandes profesionales del Coaching, con muchas horas de vuelo a sus espaldas. Eso se nota cuando estás in situ, cuando consigues que te expongas emocionalmente y sueltes lastre. El libro Educar es emocionar viene a recoger todo lo que en el taller se nos enseñó y mucho más. Porque en estos talleres hay mucha información y es imposible ofrecerla toda en tanto en cuanto hay tareas prácticas que desarrollar y cada una lleva un tiempo estimado pero impreciso y también el propio alumno no es capaz de absorber todos esos datos e implementarlos a la rutina diaria.
Educar es emocionar me ha trasladado de nuevo a esos tres días. Me ha vuelto a enseñar aquello que se había difuminado y ha refrescado los conceptos de AEIOU. No es una enseñanza baladí. Hay progresos visibles. El libro no es más que una puerta para una nueva dimensión de comunicación entre padres e hijos, pero también entre personas. A mí me ha gustado mucho volver a vivir en estas páginas aquella experiencia, casi podía oír de nuevo a Andrea en algunos de los párrafos, incluso a Vanesa, aunque no sea una de las autoras del libro.
Si bien, recalco, la experiencia personal en vivo es mucho más impactante de lo que lo pueda ser este libro, Educar es emocionar es una buena y muy factible vía para darnos cuenta de cómo somos y nos proyectamos a los demás y cómo influye eso en nuestros hijos y las demás personas. No sólo eso, sino que, además, nos ofrece pautas muy válidas para enfocar determinados problemas y encararlos con éxito y positivismo. Educar es emocionar no es sólo un libro para leer, sino para aprender.
Víctor Morata Cortado
EDUCAR ES EMOCIONAR de Mª Ángeles Jové Pons y Andrea Zambrano Calzado / Editorial: Ediciones Paidós / Colección: Divulgación-Autoayuda / Género: Autoayuda / 240 páginas / ISBN: 9788449334948 / 2018