Un pie en el paraíso

«Oconee, condado rural de los Apalaches, principio de los años cincuenta. Un antiguo territorio cheroqui está a punto de ser de nuevo arrebatado a sus legítimos pobladores: la compañía eléctrica Carolina Power ha adquirido todas las tierras del valle para construir una presa, un inmenso lago que anegará por igual granjas y cultivos. Sin embargo, una inclemente sequía castiga ese verano y el maíz y el tabaco crujen bajo los pies en los agostados surcos. El sheriff y veterano de guerra Will Alexander es el único en kilómetros a la redonda en haber pisado una universidad, pero ¿de qué sirve eso si no se es capaz de encontrar un cuerpo? El de Holland Winchester, que no regresó a casa a mediodía y cuya madre oyó un disparo en la propiedad vecina… Un pie en el paraíso es en esencia, como todas las grandes novelas, una historia de amor y de muerte. Telúrica, elemental, resonante de parábola y símbolo, el relato se despliega ante el lector con la límpida cadencia de una prosa que, desde sus inicios, ha identificado a quien seguramente sea el máximo exponente en activo de esa peculiarísima tradición narrativa que sigue alimentando el sur de los Estados Unidos».

Es fácil aplaudir una obra como la de Ron Rash. No es complicado porque, a pesar de su brevedad, hay una carga en cada una de sus páginas, cada una de sus palabras, tal que lo impregna todo. Sobre todo por sus personajes, almas vivas a través de cuyas narraciones, perfectamente sincronizadas, podemos ver sin embrollo todo lo que el autor quiere que veamos, lo que desea mostrarnos sin precipitarse, con medida atención.

Particularmente, me gusta la temática y el escenario. Me gustan las novelas de personajes en entornos agrestes y poco convencionales, más aún si son tan evocadores como los Apalaches y tienen un misterio por resolver de por medio. Las cinco diferentes perspectivas de los narradores contribuyen a enriquecer la historia y el paisaje, hay en las palabras de cada uno un juego completo de luces y sombras que, sin embargo, se desarrolla sobre una prosa ágil y clara, muy lejos de ser confusa o pretender añadir más paja de la necesaria o elementos de relleno. Tal vez sea esa simpleza y la belleza de su prosa lo más atractivo, pero lo cierto es que es el conjunto lo que hace que la obra de Rash sea tan absorbente.

La muerte está presente en estas páginas casi desde el primer momento, como una sentencia ejecutada cuyo sospechoso y detalles se encuentran a disposición del lector a través del engranaje que conforman los diferentes testimonios. No creo que, como dicen algunos, Ron Rash sea equiparable a Faulkner, pero es cierto que posee un estilo y una prosa nada desdeñables que, imagino, deben ser más apreciables en el idioma original. No lo sé. No dudo de la obra del traductor que, particularmente en este caso, me parece soberbia tanto en cuanto ha conseguido llegarme y transmitirme –creo– lo que el autor pretendía al escribir la obra en su idioma materno.

Un pie en el paraíso es una novela corta. Se lee casi del tirón. Con agrado. Como un paseo con agradables vistas, entre amigos. Ya sabéis. Como si el tiempo se esfumara ante nuestros propios ojos mientras las páginas y las voces pasan volando. Una novela muy recomendable.

Lolino Jover

UN PIE EN EL PARAÍSO de Ron Rash / Título original: ONE FOOT IN EDEN / Traducción: Pablo González-Nuevo / Editorial: Siruela / Colección: Nuevos Tiempos (411) / Género: Novela / 232 páginas / ISBN: 9788417454470 / 2018

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: