Este es el tercer libro de la colección La novela gráfica del rock. El primero fue dedicado a Metallica y el segundo a los Ramones. Ambos me gustaron bastante. Y este tercero no ha sido menos.
Los tres comparten autor, pero no ilustrador. No es óbice para su disfrute. Las ilustraciones son bestiales y reflejan a la perfección algunas de las imágenes más icónicas del grupo.
Descubrí Metallica a principios de los 90. Sucedió lo mismo con Iron Maiden y otros gurpos. Sin embargo, Guns n’ Roses fueron los primeros que entraron en mi vida para trastocarla y darle un giro de 180º. Es cierto que los pillé ya con la gira de su doble álbum Use Your Illusion, pero pronto me hice con el de su debut y, desde entonces, podría decir que junto con esos dos, Appetite For Destruction pasó a ser uno de mis discos favoritos. En cualquier caso, a Guns n’ Roses debo el descubrimiento de mucha más música; ellos rompieron el hielo y yo apenas rondaba los quince años.
Huelga decir que ya conocía la biografía del grupo a través del prisma general, pero también de sus diversos componentes, algo que Jim McCarthy y Marc Olivent han sabido conjugar muy bien en estas páginas. Los momentos más emblemáticos, aquellos que hicieron a sus componentes y a la banda girar hacia uno u otro lado, están reflejados. Los cruces de camino, las bifurcaciones. Han sabido captar el dramatismo de esa muerte que se veía anunciada casi desde el mismo nacimiento, la caída desde las alturas de una fama que les pilló por sorpresa. Y, aún así, se me ha quedado un poco corto hacia el final, cuando el nombre no era más que una marca registrada y sus antiguos miembros ya habían hecho vida al margen.
A pesar de esas páginas finales que corren demasiado, a pesar de que sintetizan demasiado las dilatadas carreras de quienes abandonaron la banda, a pesar de que los autores no han llegado hasta el tiempo presente, donde la actualidad muestra un panorama interesante en el que, después de un cuarto de siglo, vuelven a reunirse. A pesar de todo, creo que han hecho un muy buen trabajo. De lectura amena e ilustrativa. A veces, las imágenes son capaces de ofrecer lo que las palabras no y, de verdad, hay ilustraciones de Olivent que son para enmarcar y han conseguido retrotraerme a esos tiempos de incertidumbre, pero también a esos en que Slash era mi ídolo, en que se me ponían los pelos de punta al oír la voz de Axl Rose o me flipaba con los solos de batería que Matt Sorum se marcaba en los megaconciertos del 92. Todo eso ha pasado a la historia, pero queda ahí y, ahora, gracias a McCarthy y Olivent, además cuenta con un nuevo documento gráfico al que recurrir de un modo más ligero, visual y divertido. Escuchar al grupo de fondo, mientras se lee esta novela gráfica, puede hacer del conjunto una experiencia maravillosa. Después de leer estas páginas he de confesar que ha cambiado mi opinión y mi concepto sobre algunos de sus protagonistas, aunque sólo sea levemente y en momentos puntuales. El tiempo y la distancia ha hecho que comprenda más algunas de sus motivaciones. Sea como fuere, recomiendo este libro tanto o más que sus predecesores en la colección de La novela gráfica del rock.
Víctor Morata Cortado
GUNS N’ ROSES de Jim McCarthy / Ilustraciones: Marc Olivent / Traducción: Laura Roso Batiste / Editorial: Ma Non Troppo / Colección: La novela gráfica del rock / Género: Novela gráfica / 160 páginas / ISBN: 9788494791796 / 2018