Leones de Aníbal

«Corre el siglo III a.C. en la península Ibérica. Aníbal Barca se ha convertido, por derecho propio, pero también por carisma, fuerza e inteligencia en el líder de los ejércitos cartagineses, que aúnan no sólo a su gente, sino también a muchos pueblos íberos que, en su recorrido por la península Ibérica, se han unido a él. Roma domina el mundo. Pero Aníbal quiere conquistar Roma. Y, una vez pasados los Alpes, la mayor hazaña conseguida por el hombre hasta entonces, tendrá su primera victoria: Escipión y sus legiones caen ante él. Parece que, por fin, va a conseguirlo… Leones de Aníbal es el relato épico de una gran aventura, pero también una novela sobre la identidad, la convivencia y la amistad. De cómo un ejército, formado por multitud de pueblos, luchó no sólo contra Roma, sino contra las fuerzas de la naturaleza. Y todo ello bajo la bandera de un hombre, y no de una patria. Tres individuos dispares -Leukón, un joven celtíbero que se une a la lucha dejando atrás a su amada; Alcón, un íbero saguntino acosado por la culpa de la traición; y Tabnit, un oficial cartaginés que guarda un secreto inconfesable-, se enfrentarán juntos a la hazaña propuesta por Aníbal. Una experiencia que los cambiará para siempre. En esta novela, de una forma tan documentada como ágil, entretenida y llena de pasión, Javier Pellicer nos narra la epopeya que estuvo a punto de cambiar el curso de la Historia y la figura del mayor estratega de la historia: Aníbal».

Conozco a Javier Pellicer desde que hacía sus primeros pinitos con el relato corto y el fantástico. Además, tengo el privilegio de conocerlo en persona y, aunque nuestras conversaciones se han dilatado mucho en el tiempo, aún lo tengo en muy alta estima. Es por eso quizá que, como suele pasar con aquellos libros que escriben tus amigos, uno puede pecar de ser poco objetivo. Así y todo, procuraré serlo.

Él bien sabe que no soy amante del género. Tampoco soy admirador de la época que trata. Pero soy fan suyo y de sus letras. Leones de Aníbal lleva escrito muchos años, aunque haya sido ahora cuando ha visto la luz gracias a Edhasa. La edición es la que desearían muchos autores con muchos libros a la espalda. Tapa dura, marcapáginas de tela, una portada increíblemente evocadora y fantástica. Pero, sin embargo, lo más valioso se encuentra, como es habitual en los buenos libros, dentro.

Leones de Aníbal es una obra de narrativa histórica que no sólo versa de la hazaña que hace más de dos mil años emprendió Aníbal Barca. Sin desmerecer el trabajo de documentación de Javier Pellicer, que me parece muy digno de alabar y encomiable, creo que la parte que más me ha tocado ha sido la humana. Porque no dista mucho de lo que hoy podría verse en cualquier otra guerra en cualquier otro lugar del planeta. Cambian las armas, los emplazamientos, incluso los motivos, pero los sentimientos que genera y en los que deriva siguen siendo muy parecidos. Y eso, creo, en mi humilde opinión, es lo que le da la mayor fuerza a la narrativa de este autor: su humanidad patente en algo que, de otro modo, podría resultar tan frío como un libro de texto.

La historia de Leukón, que ha de abandonar a su amada, para emprender una lucha que no deja de ser ajena, y el modo como procesa esa distancia, tanto física como emocional, es una de las que más me ha llegado. Pero también están la de Tabnit –o Idníbar, ya sabréis por qué– y Nunn, la de Alcón y también la del propio Aníbal, que ha de enfrentarse a una misión más grande incluso que él pero a la que no puede renunciar. Para ello usa el aval de los dioses y la sangre que corre por sus venas.

Hay mucho belicismo en estas páginas. Un belicismo que no sólo nos habla de conflicto entre la unión del pueblo, de muchos pueblos de hecho, en contra del Imperio Romano. Nos habla de hermandad y fraternidad, de odio, traición, deshonra y cobardía, pero también de amor, valentía y honor. Tal y como el autor ha interpretado que debió ser basándose en una ardua investigación y tomándose la licencia poética incluso de afrontar nuevos caminos inexplorados o, al menos, desconocidos por los historiadores.

Por lo tanto, Leones de Aníbal es una obra valiente en la que el autor ha puesto mucho de sí. Se nota el esfuerzo y la intención. Es, por tanto, una obra que, para quienes de verdad adoren la historia y, sobre todo, esta época, adquiere un especial valor. Todos los demás puede que se lleven una grata sorpresa. Es lo que me ha sucedido a mí. Bravo por Javier Pellicer. Ahora toca esperar a ver qué nueva época y aventura histórica nos ofrece con su próxima publicación.

Víctor Morata Cortado

LEONES DE ANÍBAL de Javier Pellicer / Editorial: Edhasa / Colección: Narrativas Históricas / Género: Novela / 384 páginas / ISBN: 9788435063241 / 2018

Anuncio publicitario

Un comentario en “Leones de Aníbal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: