La desaparición de Stephanie Mailer

«La noche del 30 de julio de 1994 la apacible población de Orphea, en los Hamptons, asiste a la gran apertura del festival de teatro. Pero el alcalde se retrasa… Mientras tanto, Samuel Paladin recorre las calles vacías buscando a su mujer, hasta hallar su cadáver ante la casa del alcalde. Dentro, toda la familia ha sido asesinada. Jesse Rosenberg y Derek Scott son los dos jóvenes policías de Nueva York que resuelven con éxito el caso, pero veinte años más tarde, en la ceremonia de despedida de la policía a Rosenberg, la periodista Stephanie Mailer lo afronta: pretende que Dereck y Jesse se equivocaron de asesino a pesar de que la prueba se hallara delante de sus ojos, y que ella posee información clave. Pero días después, desaparece. Así se inicia este colosal thriller que avanza en el pasado y el presente a ritmo vertiginoso, sumando tramas, personajes, sorpresas y vueltas de tuerca, sacudiendo e impulsando al lector sin freno posible hacia el inesperado e inolvidable desenlace».

La desaparición de Stephanie Mailer es un thriller que engancha casi desde el principio. No sólo por la historia que desarrolla, sino por el propio estilo de Dicker que, ya de por sí, es de una prosa amigable y bien recibida. Para quienes le hayan seguido desde sus comienzos, quizá esta trama se aleje un poco de lo acostumbrado y puede llegar a decepcionarles, no así el talento de su autor como escritor, que se desenvuelve a las mil maravillas por estas casi setecientas páginas.

Tenemos elementos suficientes para la intriga: desapariciones, asesinatos, secretos y mentiras, una historia truculenta. Lo que tal vez no me acaba de cuajar del todo son los personajes, a pesar de que están bien marcados y se definen claramente a través de hilos entretejidos durante toda la narración para conformarlos y darles solidez, no han acabado de llegarme del todo. Algunos incluso me cayeron mal. Lo cual no es malo, pero hizo que su presencia fuera un tanto desagradable.

Dicker va soltando miguitas de pan que nos van llevando a descubrir lo que sucedió hace veinte años, nos deja pistas desde diferentes puntos de vista para que tengamos una visión global y no es hasta el final que todo encaja y nos damos un golpe en la frente y decimos «¡pues claro!». No todo el mundo es capaz de hilar como Dicker para que el final no resulte previsible o un deus ex machina en el que el mago saca el conejo asesino de la chistera y lo muestra al público lector con una exagerada reverencia.

Joël Dicker es habitual usuario de ciertos recursos literarios que alimentan la intriga. Quienes lo han leído ya saben su predilección por las pistas falsas, eso que llaman en inglés red herrings. Son esos detalles más migas de pan al borde del camino que hacen que el lector se despiste o se deje llevar por la experta manipulación del autor para hacernos mirar en la dirección equivocada. Todo eso resta importancia a la meta y pone especial énfasis en el recorrido. 

Como todos los libros de Dicker, es una novela que se lee fácil. Es divertida. Intrigante. Misteriosa. Mantiene la tensión. Aunque a veces contenga pasajes un tanto aburridos o tediosos, apenas desciende el interés. Por todo ello, creo que es una buena novela. Al más puro estilo Dicker, reconocible en todas sus páginas. Con un final imprevisible o, al menos, para los más avispados que hayan sabido concatenar adecuadamente todas las pistas, sorprendente. No es lo mejor de Dicker, pero casi está a la altura de las obras que le dieron fama.

Lolino Jover

LA DESAPARICIÓN DE STEPHANIE MAILER de Joël Dicker / Título original: LA DISAPARITION DE STEPHANIE MAILER / Traducción: María Teresa Gallego Urrutia & Amaya García Gallego / Editorial: Alfaguara / Género: Novela / 656 páginas / ISBN: 9788420432472 / 2018

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: