«Charles Thomas Tester conoce la magia de un traje y la invisibilidad que puede dar la funda de una guitarra; sabe que la maldición escrita en su piel atrae la mirada de los blancos acomodados y sus policías. Se dedica a trapichear para comer, pero cuando entrega un libro a una enigmática hechicera en Queens, Tom abre la puerta a un ámbito mágico más profundo y despierta la atención de cosas que deberían haber seguido dormidas».
Esta novela corta me ha gustado mucho, pero tengo la extraña sensación de haber leído un libro diferente del que ofrece la sinopsis. Bien mirado no, pero hay algo en la propia sinopsis que conduce a una idea ligeramente errónea de lo que nos vamos a encontrar en las páginas de La balada de Tom el Negro.
Dicho esto, decir que es una lectura muy rápida y amena, con una prosa directa y, sin embargo, preñada de subterfugios y referencias veladas hacia el mundo creado por Lovecraft. Victor LaValle no deriva en largas explicaciones sobre le mundo de los Primigenios, entiende que ya se ha hablado mucho sobre él en cientos de libros, tanto de Lovecraft como de otros, y no es más que la excusa para vertebrar la historia de Charles Thomas Tester, un músico sin talento para la guitarra y tampoco para la canción que, sin embargo, posee ciertas destrezas delictivas que le ayudan a sobrevivir en una época en la que ser negro en Nueva York –y prácticamente en todo Estados Unidos– no constituía precisamente un lecho de rosas ni una ventaja para abrirse camino hacia la prosperidad o el éxito social.
La balada de Tom el Negro tiene un regusto amargo a novela negra pincelada con toques de magia y aroma sobrenatural, muy leve al principio, casi imperceptible, pero más presente una vez que el relato cobra fuerza y toma cuerpo y se desprende de esas capas necesarias para introducirnos en la época y el ambiente, pero ya no tanto para la historia en sí.
La balada de Tom el Negro fue premiada con el British Fantasy Award y el Shirley Jackson Award 2017 y creo que son premios muy merecidos. Es una novela que quizá tiene cabida en ese moderno weird o bizarro que está resurgiendo aquí y allá, ambientada en la Nueva York de la era del jazz, que deja entrever un mundo oculto, casi secreto, de maquinaciones y tejemanejes, hechizos y brujerías, en los bajos fondos de la ciudad sin ofrecer demasiada información. No es necesario. La atmósfera que se crea en torno a la historia y sus personajes es suficiente para transportarnos y azuzar nuestra imaginación en el sentido correcto para que podamos completar los huecos que Victor LaValle deja a propósito. Cthulhu está presente en estas páginas. Y también, creí advertir, la sombra de Dagon. En cualquier caso, de lo que no hay duda es de la presencia indiscutible de Howard Phillips Lovecraft y su influencia sobre el autor de este breve, pero magnífico libro.
Víctor Morata Cortado
LA BALADA DE TOM EL NEGRO de Victor Lavalle / Título original: THE BALLAD OF BLACK TOM / Traducción: Pilar Ramírez Tello / Editorial: Alianza / Colección: RUNAS / Género: Novela / 144 páginas / ISBN: 9788491811640 / 2018