«En una noche de verano, Elizabeth Sanderson recibe una devastadora noticia: su hijo adolescente, Tommy, ha desaparecido en la espesura de un parque local, cerca del sitio popularmente conocido como la Roca del Diablo. Mientras la investigación policial se estanca, Elizabeth se sume en una pesadilla en la que a veces cree entrever la silueta fantasmagórica de su hijo… La misma que otros lugareños afirman haber visto de madrugada por la ventana. Con todo, no es hasta que empiezan a aparecer páginas arrancadas del diario de Tommy, cuyos textos esconden más de un secreto, cuando la desaparición en la Roca del Diablo se revela como un suceso verdaderamente perturbador».
Desaparición en la Roca del Diablo me ha dejado un amargo sabor de boca. Ya me sucedió lo mismo con el anterior libro de Paul Tremblay. Quizá esperaba que con esta novela fuera diferente. Sin embargo, no ha sido así. Me pasa con pocos escritores. Hay estilos con los que no conecto y el de Tremblay es uno de ellos. Ni con su prosa ni con su historia. Y, a pesar de ello, no puedo calificar la obra de mala, porque no lo es. Y tampoco está mal escrita o estructurada. Es tal y como debe ser. Su público lector –que lo tiene– seguro que agradecen todo lo que él les ofrece con cierto deleite. Bien por ellos.
Paul Tremblay es un escritor metódico al que le gusta ir encajando piezas en un puzzle de enormes dimensiones. Esas piezas no siempre siguen un orden concéntrico hacia el núcleo para terminar en un desenlace explosivo. En cierto modo, es fácil anticipar el desarrollo de la historia, los pasos que siguen sus personajes y cómo acaba todo. Lo hemos visto y leído cientos de veces. Quizá, lo que hace diferente a Desaparición en la Roca del Diablo es la exposición que realiza el autor, a partir de un suceso que está a la orden del día, de las víctimas que resultan de la desaparición de un hijo u otro ser muy allegado.
El autor explota el intimismo de una familia desestructurada, sus pensamientos y sus emociones paradójicas, el modo en que la desaparición de Tommy, hijo de Elizabeth y hermano de Kate Sanderson, les afecta en su día a día y cómo va horadándose el surco negro de la pérdida en sus vidas. Esa esperanza que sigue sosteniéndose a pesar de los indicios, la negación a la pérdida, la necesidad de saber al detalle lo acontecido, el conflicto con la culpa. Paul Tremblay da prioridad a ese proceso antes que al suceso en sí. Lo cual es el mayor acierto del autor, ya que, como decía, la historia, salvo en aquellos momentos en que espolvorea la historia con lo sobrenatural, no es muy diferente de muchísimas otras.
En cuanto a lo sobrenatural, Tremblay lo usa quizá como gancho, pues no se impone sobre la historia con el peso necesario y tampoco es que tenga demasiada relevancia en lo que acontece. Ya lo hizo con Una cabeza llena de fantasmas (Nocturna, 2017). Es como la sal de un guiso o las especias. Las usa como condimento, para darle un poco de chispa y sabor a la historia, pero, luego, es como si quedase la estancia con un olor raro e innecesario. La parte sobre la Roca del Diablo es muy interesante; me hubiera gustado que explotase el concepto y la historia para implementarla a la historia de la novela y darle un toque más fantástico. Del mismo modo que la historia de la Sombra. Son dos conceptos que, al no ser dotados de mayor presencia, quedan un poco raros y, hasta cierto punto, innecesarios. Le falta más peso en la trama para que creen el efecto de suspense deseado. Es mi opinión. Ya os advertí que no conecto muy bien con la escritura de Paul Tremblay.
En cualquier caso, creo que el autor, en su mayor parte, consigue transmitir lo que desea: la tensión y el suspense, la necesidad de encontrar la verdad y esa ansiedad que genera la ignorancia, la culpa, la desazón, la desconfianza. Desaparición en la Roca del Diablo no creo que deje en mí un poso importante, pero no dudo que sí lo hará en muchos otros lectores por su gran peso emocional.
Maxi Sabela Tornés
DESAPARICIÓN EN LA ROCA DEL DIABLO de Paul Tremblay / Título original: DISAPPEARANCE AT DEVIL’S ROCK / Traducción: Manuel de los Reyes / Editorial: Nocturna / Colección: Noches negras (nº 6) / Género: Novela / 430 páginas / ISBN: 9788416858415 / 2018