«Un joven ingeniero de genética llamado Strig Felidus se ve envuelto en un accidente, a raíz del cual su ADN se mezcla con el de un gato y un búho. Provisto repentinamente de habilidades sobrehumanas, asumirá la identidad de Angel Catbird y se verá inmerso en una guerra a muerte entre los hombres-gato y los ejércitos de ratas del profesor Muroid.
En colaboración con el artista Johnnie Christmas, cuyos dibujos en la tradición del comic book norteamericano ofrecen el contraste perfecto para el carácter delirante de la historia, Margaret Atwood ha creado una divertidísima novela gráfica en la que reflexiona sobre la libertad, la naturaleza y la colaboración entre diferentes especies. Una aventura de superhéroes de inspiración pulp llena de amor por los animales».
Creo que Margaret Atwood es una de las autoras más importantes de las últimas décadas. Su prosa, que a veces resalta por su indiferencia hacia el entorno, es potente y seductora. Tiene muchos rasgos que me atraen de ella. Teniendo en cuenta mi reciente afición a los cómics y las novelas gráficas, conceptos que pueden confundirse e intercambiarse en según que casos, esta ha sido una de las sorpresas del año no tanto por la historia narrada en sí, sino por quien la firma.
Angel Catbird es una historia original. Quizá un tanto infantil, pero original al fin y al cabo. Y atrevida. Quizá por eso su aceptación ha sido contradictoria en algunos sectores mediáticos y en el entorno literario.
Esta es el primer libro de la historia de Angel Catbird, su nacimiento como superhéroe y el descubrimiento de una sociedad simbiótica oculta, aunque en realidad cabría mejor decir que se trata de una sociedad que disfruta de un raro mestizaje entre humanos y animales.
A mi parecer, no veo el guión de esta novela gráfica tanto como una historia nacida del seno creativo con espontaneidad o, al menos, no con la suficiente, sino como una excusa para poner de manifiesto el amor de Atwood por los gatos y los animales en general y abordar la problemática que hay en torno a ellos. En ese sentido, creo que ha hecho un buen trabajo y las notas a pie de página hacen su labor: son bastante educativas. Sin embargo, pienso que, quizá, ese sea un elemento que organiza la trama en lugar de servirla como un apunte anecdótico a pie de página.
Angel Catbird me ha gustado, pero quizá esperaba algo más de Margaret Atwood, esa autora irreverente hacia los cánones conservadores, que es capaz de gritar las injusticias con sus ficciones y poner al lector entre la espada y la pared. Es, no obstante, una novela gráfica entretenida, con unas ilustraciones maravillosas a cargo de Johnnie Christmas y Tamra Bonvillain. El trabajo de este trío se traduce en una obra de enfoque más bien juvenil, pero que, en cierto modo, funciona bien. Quizá no es todo lo espectacular que habría esperado, pero querré leer, sin lugar a dudas, la continuación de Angel Catbird y, tampoco tengo dudas al respecto, creo que es un libro que podría encajar muy bien para enseñar el respeto que merecen los animales a aquellos que aún están aprendiendo a desenvolverse en la vida y que aún dependen de nosotros.
Adoración Negre Pujol
ANGEL CATBIRD de Margaret Atwood / Título original: ANGEL CATBIRD / Dibujo: Johnnie Christmas / Color: Tamra Bonvillain / Rotulación: Nate Piekos of Blambot / Traducción: Magdalena Palmer / Editorial: Sexto Piso / Colección: Ilustrado / Género: Novela gráfica / 322 páginas / ISBN: 9788416677535 / 2018