La forma del agua

Siempre que puedo suelo leer antes la novela que ver la película. La forma del agua no iba a ser una excepción. Ya había leído al binomio Kraus/del Toro en su anterior publicación juntos, Trollhunter (Puck, 2015), y no me desagradó el resultado. Sí, era una novela juvenil, pero era entretenida, con una historia original y bien hilada. Fue un primer contacto positivo. Este segundo contacto ha sido aún mejor. Mucho mejor.

La historia de La forma del agua se centra en los años sesenta en plena Guerra Fría y se estructura a través de distintos hilos narrativos que se van entrelazando y que se corresponden con los puntos de vista o los escenarios en los que se mueven los protagonistas.

Todas esas historias convergen en un momento u otro de la novela, de forma sutil o descarada, pero lo hacen con el propósito de crear una falsa aleatoriedad o menospreciar las habilidades del azar. Sea como fuere, los autores lo hacen de un modo que, personalmente, me parece magistral.

El motor que hace girar toda la trama es el Devónico, un dios anfibio secuestrado de su hábitat natural en pleno Amazonas para beneficio de los científicos estadounidenses de la época, cuyas intenciones son más bien funestas y no acaban de entender las implicaciones morales y éticas de tratar con un ser que no siendo humano tampoco puede ser tratado como un animal, cosa que sucede.

Cuando Elisa, otra de las indiscutibles protagonistas de la novela, muda y voluntariosa, con fijación por los zapatos y el agua, se encuentra con el Devónico encerrado en el tanque de uno de los laboratorios que se dedica a limpiar en horario nocturno junto con su amiga y compañera Zelda, algo sucede. Algo mágico. Algo que al principio pasa por mera curiosidad y descubrimiento y más tarde evoluciona.

Hablar más de la trama sería destriparla y eliminar los efectos de la narrativa, así como el factor sorpresa de algunas escenas. No obstante, no creo que fuese un problema demasiado gordo, porque leer La forma del agua es en sí mismo un acto estimulante, adictivo y placentero.

Me ha gustado mucho el estilo y la prosa de los autores, no sé cuál de los dos tendrá mayor culpa de ello, pero aventuro que es muy probable que deba culpar a Daniel Kraus y dejar a Guillermo del Toro la parte de la inventiva y el imaginario más que la de trasladarlo al papel. Sea como fuere, me ha encantado la historia y el modo en que está contada. Así de sencillo.

Sea quien sea el que empuña la pluma, es indiscutible la mano de del Toro. La obra tiene esa atmósfera mágica enrarecida a la que suele recurrir el director de cine. Como si pretendiera ensuciar una bella fantasía con el tufo de la humanidad, tan predecible y cruel a veces como todo lo contrario. Podría decirse que La forma del agua contiene los ingredientes necesarios y suficientes para conformar una fábula moderna, una fantasía urbana coherente y cercana a la vez que romántica.

Los autores, además, ponen especial cuidado en los detalles y, en ese sentido, han sido meticulosos a la hora de ofrecer pistas desde el comienzo de la novela. Pistas que en realidad no son necesarias pero que, como pinceladas precisas y finas, complementan muy bien un lienzo ya de por sí bien definido y vistoso. No hay nada que me haya disgustado de La forma del agua. En serio. Es una bonita y muy bien contada historia de amor que trasciende lo cotidiano. Fantástica.

Víctor Morata Cortado

LA FORMA DEL AGUA de Guillermo del Toro y Daniel Kraus / Título original: THE SHAPE OF WATER / Traducción: Antonio Padilla Esteban / Editorial: Umbriel / Colección: Umbriel fantasía / Género: Novela / 384 páginas / ISBN: 9788492915996 / 2018

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “La forma del agua

  1. Debo decir que, aunque disfrute mucho leyendo lo que tenia que decir, no pude evitar perder interes despues de un tiempo. Es como si tuvieras una comprension maravillosa sobre el tema, pero olvidaste incluir a tus lectores. Tal vez deberias pensar en esto desde mucho mas de un angulo. O tal vez no deberias generalizar tan considerablemente.|

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: