La sirena y la señora Hancock

«Londres, septiembre de 1785. Uno de los capitanes del armador Jonah Hancock llama con urgencia a su puerta en mitad de la noche para comunicarle la increíble noticia de que ha vendido su barco a cambio de algo absolutamente excepcional: el cuerpo disecado de una pequeña sirena.

El rumor se propaga como la pólvora, desde los astilleros y los burdeles hasta los cafés y los salones nobiliarios; todo el mundo quiere ver la recién descubierta maravilla. El encuentro del señor Hancock con Angelica Neal, la cortesana más deseable y cotizada de la ciudad, marcará el nuevo rumbo de sus vidas. ¿Dónde los llevará su ambición en una época de improbables ascensos sociales? ¿Y podrán escapar al poder de aniquilación que, según dicen, posee la mítica criatura marina?

Esta espléndida novela, una gloriosa y sensual inmersión en la época georgiana, es una historia de prodigios y naufragios, de sentimientos, curiosidades e intrigas, tan exquisitamente ejecutada que, desde la primera página, su irresistible y seductor canto nos arrastra, sin remedio, hacia sus misteriosas profundidades…».

Abrí las páginas de La sirena y la señora Hancock con la expectativa de encontrar una obra de ficción al uso en la que aparecieran elementos de fantasía relacionados con las sirenas. En ese aspecto, quizá, salí un poco decepcionado. Sin embargo, la decepción se vio compensada con creces en el disfrute de la prosa de Imogen Hermes Gowar y la historia que encierran estas páginas, que quizá tengan menos de ficción de lo que a muchos les gustaría reconocer.

El mérito no sólo lo encontramos en el dominio del lenguaje de la joven británica, sino también en la profundidad de sus personajes, así como en el entramado veraz de sus escenarios, ambientados en el Londres del siglo XVIII. La época georgiana no sólo ha sido recurrente para muchos escritores de la época, sino también para muchos de los actuales, sin embargo, la autora ha sabido combinar la audacia de la literatura actual con el concepto y el estilo de los autores de entonces, confiriéndole a la novela un toque especial con sabor añejo.

La trama gira en torno a Johan Hancock, un armador viudo que se encuentra con que el capitán de una de sus embarcaciones la ha vendido para comprar una sirena. Ahí tenemos la leyenda en torno a la cual gira la trama, ya que, aunque se habla de que en principio fue capturada viva, ahora no es más que un cadáver, un torso pequeño con  manos de uñas afiladas y cola de pez que nos recuerda mucho a la famosa Sirena de Fiyi que P.T. Barnum exhibió durante años en su Museo Americano.

Sea como fuere, el armador quiere recuperar parte de lo invertido y, para ello, busca un local donde poder exhibirla previo pago de una entrada. Es cuando la señora Chappell, propietaria de uno de los mayores y prestigiosos burdeles de Londres ve la oportunidad de negocio y entra en la historia cuando la trama comienza a complicarse. Porque será entonces cuando Angelica Neal, una prostituta al servicio de Chappell, entre en juego para engatusar al señor Hancock, solitario y necesitado de amor.

La Sirena y la señora Hancock no es una novela de factura rápida. No hay demasiada acción en sus párrafos, sino más bien una recreación tierna, sensual, melancólica, nostálgica, emotiva en definitiva, plagada de largas y brillantes descripciones que nos sumergen en la historia con placidez y lo envuelven todo con una magia digna de los clásicos. No es una historia convencional del mismo modo que no se trata como tal. Toca la fibra sensible en muchos aspectos y es cercana en muchos otros. No es apta para todos los lectores, ni para aquellos que prefieren un ritmo ágil, porque no esto no es un thriller ni una ficción sobrenatural, sino una novela de placeres sensuales y romanticismo sin esa capa de tópicos tan manidos, además de una exposición de los horrores más tangibles de la época georgiana en pleno centro londinense.

Adoración Negre Pujol

LA SIRENA Y LA SEÑORA HANCOCK de Imogen Hermes Gowar / Título original: THE MERMAID AND MRS. HANCOCK / Traducción: Carlos Jiménez Arribas / Editorial: Siruela / Colección: Nuevos Tiempos (402) / Género: Novela / 460 páginas / ISBN: 9788417308780 / 2018

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: