Vivir bien la vida

A estas alturas todo el mundo conoce a J.K. Rowling y las razones que la han hecho famosa como autora. Su ejemplo de vida ha sido motivador para muchos que creyeron perdida la vía del futuro. Mucho más incluso que su obra, inspiradora de por sí y llena de magia. Literalmente.

Vivir bien la vida no es una obra de ficción. Vivir bien la vida es el título del discurso  de graduación que en 2008 dedicó a los estudiantes de Harvard. El subtítulo del discurso era Los beneficios inesperados del fracaso y la importancia de la imaginación. Teniendo en cuenta que Rowling pasó por el más estrepitoso de los fracasos antes de convertirse en una de las autoras más leídas y con más copias vendidas en todo el mundo, de eso sabe mucho.

Nos habla de la importancia de fracasar para abrir nuevas vías de éxito y alimentar la creatividad en beneficio de nosotros mismos, de reinventarse y afianzar los lazos de los sueños que en verdad nos motivan a seguir adelante. Sus palabras son realmente emotivas y emocionantes.

No es el primer discurso que veo trasladado a papel como un volumen único. Aún releo de cuando en cuando el discurso de graduación que Neil Gaiman dio allá por mayo de 2012 en la University of Arts de Filadelfia [Errores infalibles para (y por) el arte, Malpaso, 2015] y me sigue resultando increíblemente vigorizante, motivador e inspirador. Creo que J.K. Rowling consigue, en mayor o menor medida, algo parecido. Remueve y anima a seguir adelante contra viento y marea, manteniendo la esperanza.

La autora de Harry Potter, además, anima a que seamos solidarios con todos aquellos que no tienen la facilidad de nuestras realidades sociales, que están muy alejados de la justicia, la democracia o el mero bienestar. Nos conmina a ser mejores personas y, no solo superar nuestra propia adversidad, sino ayudar a otros a conseguirla. Rowling ofrece un discurso desde la humildad y la experiencia que llega. Y las ilustraciones que lo acompañan consiguen amoldarse bien a él y le imprimen mayor fuerza e impacto que, a fin de cuentas, es lo que se pretende con este tipo de textos. Sin el impacto necesario, sus palabras serían vacías y no tendrían ningún sentido, pues es eso mismo lo que pretende, generar un movimiento de dentro hacia fuera que nos favorezca a nosotros y nos proyecte hacia el beneficio del prójimo. Ya sabéis, eso de que para ayudar a los demás hay que ayudarse uno mismo primero pero no dejar de lado a esos otros cuando lo hayamos conseguido. O algo así. El libro se lee de una sentada. Es emotivo y visualmente atractivo. Para leer en más de una ocasión.

Víctor Morata Cortado

VIVIR BIEN LA VIDA. LOS BENEFICIOS INESPERADOS DEL FRACASO Y LA IMPORTANCIA DE LA IMAGINACIÓN de J.K. Rowling / Título original: VERY GOOD LIVES. THE FRINGE BENEFITS OF FAILURE AND THE IMPORTANCE OF IMAGINATION / Traducción: Gemma Rovira Ortega / Ilustraciones: Joel Holland (adaptadas por Andrea “drBestia” Cavallini para esta edición / Editorial: Salamandra / Colección: Narrativa / Género: Anomias / 76 páginas / ISBN: 9788498388435 / 2018

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: