La ciencia de la inmortalidad

«¿Qué secretos esconde el fantasmal cadáver de la Dama Dai? ¿Existe algo de verdad detrás de las viejas leyendas sobre los vampiros? ¿Quién era el enigmático conde de Saint Germain? ¿Encontraron los conquistadores la fuente de la juventud? ¿Hay animales que, en lugar de envejecer, rejuvenecen? ¿Dónde están las «islas de la longevidad»? ¿Es posible encontrar una píldora para la inmortalidad? ¿Cuáles son los últimos avances en biología del envejecimiento? ¿Tiene futuro la críogenia? ¿Estamos todos destinados a ser cyborgs?»

En este libro no es tan importante responder a estas preguntas como el incentivo que provoca a la reflexión propia y la imaginación. Son pocas páginas para un recorrido de cinco mil años para que nosotros, al igual que ha hecho la humanidad a lo largo de este tiempo, encontremos respuesta a la que, según el autor, es la mayor obsesión de todas, la de si es posible burlar la muerte y prolongar indefinidamente la vida.

Las referencias de La ciencia de la inmortalidad son abundantes y un gran filón para seguir indagando en algunos de los aspectos relacionados con la evasión de la muerte y la prolongación de la vida. Sin embargo, y en esto hace hincapié el autor, no sólo de verdades está plagado este campo de ciencia y alquimia, sino de engaños y supersticiones que no hacen sino envolver esta quimera, cada vez menos utópica, de una pátina de fantasía y misterio que trasciende tiempos antiguos y se da la mano con la tecnología y los avances científicos de nuestros días.

Que la consecución de este propósito queda supeditado a los poderes económicos es algo evidente, pero hay anécdotas y hechos relatados en estas páginas que van más allá de lo que la ciencia puede explicar y que no necesitan de grandes fortunas para manifestarse. Lo de los zombis es algo inaudito y dudar de su veracidad es común y normal, pero, como en el tema de las brujas, haberlos «haylos» y es cierto que hay mucha documentación al respecto.

El autor no se deja llevar por subjetividades, apenas, y da un repaso a conceptos como la teoría de la evolución, la biología molecular y la moderna inteligencia artificial que nos va acercando a la ciencia ficción de los 70 y obras que ya la hicieron muy real y cercana a través de la pluma de Isaac Asimov, Philip K. Dick y otros. También deja claro que algunos conceptos han evolucionado gracias al aporte de los grandes y poderosos dirigentes, conquistadores y emperadores cuyas ansias los movieron en la dirección de ser tan inmortales como pretendían de sus imperios.

No es un estudio profundo del tema, pero sí muy interesante. No es la primera vez que Alejandro Navarro Yáñez consigue despertar ese interés a través de sus páginas. Sirvan como referencia otros títulos en su haber como El científico que derrotó a Hitler, El secreto de Prometeo y Los vikingos de Marte. Sea como fuere, merece la pena acercarse a esta idea y ver cómo ha trascendido y evolucionado a lo largo de la historia, el punto en el cual se encuentra y hacia donde se encamina.

Aurelio R. Silvano

LA CIENCIA DE LA INMORTALIDAD de Alejandro Navarro Yáñez / Editorial: Guadalmazán / Colección: Divulgación Científica / Género: Ensayo / 208 páginas / ISBN: 9788494608582 / 2018

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: