La vida nocturna de los árboles

«Distintas visiones de los árboles, representadas con intrincados dibujos, llenan las páginas de este asombroso libro de arte sobre la tradición de la tribu Gond, arraigada en la India Central. Habitantes de los bosques desde tiempo remoto, los Gond sostienen que los árboles son el eje de la vida: durante el día realizan un arduo trabajo ofreciéndonos sombra, cobijo y alimento; pero por la noche, cuando los visitantes diurnos se marchan, son los espíritus los que se nos revelan. Estos espíritus luminosos están magníficamente plasmados en La vida nocturna de los árboles».

Las manifestaciones diversas del arte vienen arraigadas por la cultura y la tradición del lugar en el que se desarrollan e influenciadas por el entorno. La mitología de la tribu Gond tiene sus raíces bien agarradas a la naturaleza en consonancia con el arte, de ahí que este libro sea tan representativo de su particular modo de ver la vida a su alrededor sin perder el origen de quiénes son y siempre dispuestos a dar las gracias a la madre naturaleza por los dones que comparten con ellos.

La vida nocturna de los árboles es una magnífica compilación de 16 representaciones de árboles sagrados que tres de los más destacables artistas de la tribu Gond han realizado artesanalmente exprofeso para este volumen. A lo largo de estas dieciséis ilustraciones a color sobre fondo negro, podemos maravillarnos con los trazos detallados y precisos de encerrados en la figura de esos abigarrados árboles sagrados, conteniendo en su interior no sólo ramas, raíces y cortezas, sino todo un imaginario relacionado con la tribu Gond y su mitología lleno de contrastes cromáticos, porque, como se advierte en la sinopsis «para sus integrantes, los aspectos práctico, estético y espirtual de la naturaleza son facetas inseparables».

El arte que desarrollan Bajju Shyam, Durga Bai y Ram Singh Urveti parecen provenir de un mismo filón artístico, de una escuela de raíces semejantes pues en los tres se ven las similitudes del trazo aunque todos ellos gocen de ciertas particularidades en el uso de los colores y en la manifestación creativa de las formas que se dibujan dentro de cada árbol como un espíritu durmiente recién despertado al caer la noche.

Los textos que acompañan a las ilustraciones son meros complementos que aportan su porción de fantasía y poética narrativa al imaginario popular Gond con párrafos que introducen el trabajo de los artistas e inducen a la reflexión motivando, a la vez, el espoleo de la imaginación hacia campos desconocidos habitualmente para la tradición occidental.

Todo el libro en su conjunto se complementa a la perfección para ofrecernos una visión de un universo mítico impregnado del arte popular que los tres pintores, de la misma tradición, ofrecen con su estilo propio y su personalidad creativa popular con este volumen en el que cada página es en sí misma una obra de arte única, elaborada artesanalmente con tinta hecha a mano y papel negro de alto gramaje. La vida nocturna de los árboles fue premiado con el Premio Nuevos Horizontes 2008 y sus creadores han sido galardonados por separado con distintas distinciones y premios de relevancia como el Padma Shri (2018) de Bhajju Shyam o el Premio Kalidas (2001) que recibió Ram Singh Urveti.

Evangeline Sands D’Brown

LA VIDA NOCTURNA DE LOS ÁRBOLES de Bhajju Shyam, Durga Bai y Ram Singh Urveti / Título original: THE NIGHT LIFE OF TREES / Textos e ilustraciones: Bhajju Shyam, Durga Bai y Ram Singh Urveti / Texto adaptado desde la narración original hindú: Gita Wolf y Sirish Rao / Traducción: Chema Heras / Editorial: Faktoria K de Libros (Kalandraka) / Género: Arte / 40 páginas / ISBN: 9788484643630 / 2018

Anuncio publicitario

Un comentario en “La vida nocturna de los árboles

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: