Las catedrales del cielo es una novela ambientada en tres fechas diferentes que se corresponden con la historia de tres generaciones diferentes ligadas por su estirpe y su oficio. Se trata de trabajadores del acero, de mohawks cuyo linaje mantiene unidos a la tierra y también les acerca a las cumbres del cielo mismo, donde las águilas atisban las insignificante vida del hombre.
La voz narrativa alterna la primera y la tercera personas según la época en la que se nos sitúa. De este modo, Michel Moutot delimita perfectamente qué corresponde a cada parte y, al mismo tiempo, favorece la imagen que va creando en torno a los personajes y el lugar en el que viven. Usa muy bien esa psicología para dar forma al grueso de la obra y no tiene prisa por pincelar cada uno de los detalles si de ese modo podemos conformar un rasgo histórico fiel, preciso y cercano. Lo consigue. La lentitud inicial está justificada.
Estando en ese tronco central de la novela la presencia de una familia de fuertes raíces nativas, Moutot aprovecha para destacar el modo en que han de enfrentarse a la sociedad de cada tiempo, lo cual ofrece un reflejo de lo que la sociedad es en cada momento y cómo unos y otros se enfrentan a esas diferencias raciales y culturales. Por eso también, Las catedrales del cielo es una novela en la que imperan emociones como el orgullo o la soberbia, el honor o el afán de superación. Son elementos que han permitido sobrevivir a cientos de familias como la de los LaLiberté. Y esa lucha y superación que está siempre presente, es la que conforma el skyline de la Gran Manzana. Tampoco es casual que el autor decida emprender esta aventura narrativa el día en que cayeron las Torres Gemelas en Nueva York. Tiene mucho sentido. Eran sus torres. Eran su legado.
Hay una acción notable en esta obra y una visible intención de ofrecer una visión contraria con la que la sociedad ha contaminado la figura del indio nativo americano, sobre todo algunas tribus. Al igual que otros autores como Ethan Hawke han querido transmitir un relato más fidedigno y menos deshonroso y atroz de los Apache, Moutot ha querido mostrar el lado más humano de los Mohawk. Aquí no sólo tenemos una referencia a cómo vivían y eran tratados, sino una muestra clara de que no eran los indigentes alcohólicos y depresivos por los que muchos los tomaban, no eran la lacra de la sociedad. Michel Moutot ha configurado con Las catedrales del cielo un pedazo de historia al que merece la pena acercarse a echar un vistazo aún a riesgo de que el vértigo a esas alturas nos haga caer.
Maxi Sabela Tornés
LAS CATEDRALES DEL CIELO de Michel Moutot / Título original: CIEL D’ACIER / Traducción: Elena Bernardo Gil y Alicia Martorell Linares / Editorial: Grijalbo / Colección: Novela histórica / Género: Novela / 400 páginas / ISBN: 9788425356018 / 2018