Iron Maiden: vida, canciones, simbología, conciertos clave y discografía

«Con más de cuatro décadas en plena vigencia, Iron Maiden han pasado de ser adalides de la New Wave of British Heavy Metal a convertirse en referentes de posteriores generaciones de músicos, poseedores de una discografía ejemplar y dueños de los escenarios. La influencia de su música es notoria en todos los rincones del planeta. Han vendido millones de discos y tienen cientos de miles de fans repartidos por todo el mundo. Fieles a su estilo a lo largo de su trayectoria, sus actuaciones en vivo continúan siendo un referente para todos los músicos y aficionados».

Hay bandas de las que no se puede contar nada que no se haya contado ya. Abundan las biografías y, a poco que seas seguidor de cierto estilo o grupo, existen revistas especializadas que se encargan de engrosar de datos los conocimientos de los que uno ya dispone.

Iron Maiden es una de esas bandas con las que me abrí camino hace ya más de veinte años en el sonido metal. No fue la única, pero sí la primera. Casi fue amor a primera vista. El primer disco de ellos que escuché fue Seventh Son of a Seventh Son y, a pesar de que es uno de los que más me gustan, mi favorito fue, es y seguirá siendo Fear of the Dark. ¿Que por qué os cuento todo esto? Pues para que tengáis en cuenta en manos de quien ha caído este magnífico libro que firma Andrés López Martínez.

Aquí podéis encontrar la gran mayoría de datos relevantes sobre el grupo. A saber: componentes de la banda y una breve biografía de cada uno de ellos, canciones y su simbología, conciertos clave y la discografía de los discos publicados hasta la fecha, tanto en conjunto como en solitario, porque no olvidemos que, además de Dickinson, que se alejó un largo tiempo de Iron Maiden para grabar unos muy decentes álbumes, el resto también ha hecho sus pinitos por separado.

Pero el libro no se queda únicamente en la vida y obra de la banda de un modo estático, sino que se trata de un texto flotante que nos lleva a los orígenes y a su despunte brutal con el lanzamiento del disco The Number of the Beast, a la influencia sobre otras bandas que hoy son referentes del metal y las propias influencias de sus componentes. Además, Andrés López Martínez nos habla, como decía, de sus conciertos más significativos y de la simbología que hay implícita en sus canciones y, como no, también en el espectáculo que son sus directos, con ese mastodóntico Eddie paseándose por el escenario y un Bruce Dickinson enérgico y vital.

No obstante, también hay páginas dedicadas a Blaze Bailey y a otros miembros que pasaron por las filas de la Dama de Hierro con mayor o menor calado. Es, sin duda, un libro escrito con el cariño de un fan para otros muchos fans y, aún así, creo que tampoco es un mal libro para aquellos que quieran conocer a la banda a fondo mientras escuchan su extensa discografía. ¿Quién sabe? Igual, después de leerlo se animan a verlos en concierto. Entonces la experiencia será del todo sublime.

Por poner una pega, eché en falta un apartado con la traducción de las letras de sus canciones más emblemáticas, pero creo, si he de ser justo, que lo más probable es que se hubiera duplicado el tamaño del libro y quizá el resto del relato habría perdido cierto protagonismo. Así y todo, me ha gustado bastante.

Lolino Jover

IRON MAIDEN: VIDA, CANCIONES, SIMBOLOGÍA, CONCIERTOS CLAVE Y DISCOGRAFÍA de Andrés López Martínez / Editorial: Ma Non Troppo / Colección: Mitos del Rock & Roll / Género: Ensayo / 240 páginas / ISBN: 9788494696152 / 2017

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: