«Metallica es una de las bandas más poderosas, espectaculares y explosivas de todos los tiempos. El cuarteto californiano ha vendido más de cien millones de discos, ha ganado nueve premios Grammy y ha visto cómo cinco discos consecutivos alcanzaban el número uno en las listas norteamericanas. Tres hazañas difícilmente igualables en la historia del rock.
Ahí están los datos objetivos, pero su historia desborda los premios, las cifras de ventas, los elogios de la crítica o los entusiasmos de un público incondicional: el largo camino que conduce desde el anonimato en un garaje de Los Ángeles a los grandes estadios de todo el mundo ha sido dramático y en ocasiones tremendamente doloroso».
Contar la historia de Metallica es toda una proeza que no está al alcance de muchos. Bueno, sí lo está, pero no de hacerlo tan bien como Paul Brannigan e Ian Winwood lo han hecho en Nacer • Crecer • Metallica • Morir Volumen I. Si bien es cierto que se narra una de las épocas más truculentas de la banda, su nacimiento y auge hasta su quinto álbum homónimo, el que le dio finalmente el éxito que merecían, pasando por la tragedia de la muerte de uno de los más talentosos y prometedores bajistas del metal como era Cliff Burton que dejó una huella imborrable en todos y cada uno de los miembros restantes de Metallica.
En Nacer • Crecer • Metallica • Morir Volumen I se nota el cariño y la admiración, pero no hay trabas a la hora de contar las cosas como son, porque fueron momentos de descontrol, de drogas y mucho alcohol, de ira y pasión, de horas en blanco, mucha fuerza en el escenario y creatividad a tope. Son los años en que Metallica se ganó el respeto del público y también de otras bandas. Lástima que el libro nos deje con la miel en los labios y tengamos que esperar al segundo volumen para conocer otra parte, no menos interesante, de la trayectoria de la banda y ver como afectó el éxito a su estilo de vida y a sus relaciones interpersonales.
Sin embargo, Nacer • Crecer • Metallica • Morir Volumen I es un buen bocado que sacia bastante y que aporta enfoques interesantes sobre el modo en que la banda se ha ido adaptando a los cambios. Como decía, uno de los más importantes y dramáticos, el de la muerte de Burton y la acogida de su nuevo bajista Jason Newsted, para el que tampoco fue fácil ocupar el vacío que dejaba Cliff. Si queréis saber por qué, tendréis que leerlo.
Tampoco pasan por alto los primeros tiempos en que Dave Mustaine estuvo con ellos antes de ser echado y formar Megadeth. Fue en verdad una época convulsa en la que la música estaba cambiando y ya despuntaban grupos como Guns n’ Roses o Pantera, con quienes Metallica compartió cartel y escenario en más de una ocasión y no siempre con final feliz.
Sea como fuere, Nacer • Crecer • Metallica • Morir Volumen I es un excelente libro homenaje a la banda, con detalles precisos sobre su vida, su gestación y evolución, sobre sus manías, sus raíces, su forma de tocar y entender la música y ofrecerla al público, con muchísimas anécdotas dentro y fuera de los escenarios, escrito con un lenguaje directo y sin ambages. Un libro en el que se ven reflejadas todas y cada una de las personalidades de quienes hicieron grande el Metal y que, aún a día de hoy, más de treinta años después siguen llenando escenarios y grabando material nuevo. Sencillamente, genial.
Lolino Jover
NACER • CRECER • METALLICA • MORIR de Paul Brannigan & Ian Winwood / Título original: BORN • SCHOOL • METALLICA • DEATH / Traducción: Ezequiel Martínez Llorente / Editorial: Malpaso / Colección: Música / Género: Ensayo / 400 páginas / ISBN: 9788417081485 / 2018