La vista desde las últimas filas

Desde que leí por vez primera a Neil Gaiman siento una profunda admiración por él. Por él y por su obra. No hablo únicamente de sus ficciones, que son maravillosas y geniales, sean encerradas en bocadillos sobre páginas ilustradas o descargadas con su potente prosa, sino también de sus ensayos. Esto incluye discursos, introducciones, prólogos, artículos, etc. Porque, tal y como él dice, si al igual que le sucedió a él al leer a otros escritores por los que sentía predilección hablar de sus autores de culto, con sus escritos puede transmitir esa pasión por los que le han inspirado y llenado su vida de magia literaria, en tal caso, no importa que se dirija a nosotros en clave de artículo, relato corto, novela o cómic. La vista desde las últimas filas, no obstante, sólo incluye una selección –extensa, eso sí– de ensayos en los que se explaya a gusto, da su opinión sin cortapisas sobre esto y aquello y, de paso, nos da una lección magistral sobre literatura, cine y otras artes, que incluyen la vida misma y ese submundo en el que moramos todos los demás.

Neil Gaiman crea magia aunque no horade la ficción. Lo hace a través de sus motivadoras palabras, donde destaca una especial sensibilidad por todo lo que le rodea y una inmensa gratitud por todos aquellos que, de un modo u otro, directa o indirectamente, le han configurado como persona y escritor. Porque ambas facetas, inevitablemente, están entrelazadas desde el comienzo y, por fortuna o desgracia, hasta el final. Algunos de estos ensayos han sido reproducidos en diversos medios e incluso tienen edición individual propia, así que os podéis hacer una idea de la poderosa fuerza que contienen sus palabras. Para mí, personalmente, algunos de sus discursos son genialmente inspiradores.

Gaiman nos habla de sus influencias, de los escritores que ha conocido y de las obras que ha bebido, de cómo nació su amor por los libros, de ese tierno despiste que imperaba en el hogar y que el destino jugó a su favor para llevarle por derroteros que no hubiera imaginado y que hoy puede imaginar de mil y una formas sin pestañear. Nos habla de música, de arte en todas sus vertientes, de cine, de caminos de la vida, de amor y pasión, de cómo el destino se ocupa de organizar aquello que deseamos y ponerlo a nuestra disposición. Cualquiera diría que una persona con tantas vivencias como él está expuesta al desgaste, pero da la impresión de que, cada minuto que pasa, lo revitaliza, anima, le revoluciona las neuronas y estimula su capacidad creativa. Es un incansable de la creación. No le importa el medio, siempre y cuando nazca de su corazón y del deseo profundo de hacerlo.

La vista desde las últimas filas es, por tanto, una lectura enternecedora a la par que instructiva, motivadora, inspiradora, energizadora, enriquecedora… Un regalo para todos los que nos dedicamos a esto, para esos días de hombros caídos y desgana, un alimento para nuestra avidez lectora y también para ampliar nuestras miras más allá de lo conocido. La vista desde las últimas filas es un libro con una estructura que permite una libertad total a la hora de abordarlo. Es más, el propio autor sugiere que empecemos por donde nos plazca y continuemos por donde nos convenga. Sea como fuere, es un libro que, en mi caso, he degustado a sorbos cortitos por miedo a que se acabara y, también, por el disfrute de la reflexión posterior al que la lectura de estos ensayos irremediablemente expone al lector. Un libro muy recomendable. Se mire por donde se mire.

Víctor Morata Cortado

LA VISTA DESDE LAS ÚLTIMAS FILAS de Neil Gaiman / Título original: THE VIEW FROM THE CHEAP SEATS / Traducción: Jaime Blasco Castiñeyra / Editorial: Malpaso / Colección: No ficción / Género: Ensayo / 498 páginas / ISBN: 9788417081218 / 2017

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “La vista desde las últimas filas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: