Creo que, a día de hoy, no hay nadie que pueda poner en cuestión el hecho de que Stranger Things se ha convertido en un fenómeno viral que nadie esperaba. Puede que haya sido por su evocación nostálgica de los 80, que rebosa a raudales en cada una de las escenas y en todos y cada uno de los episodios de la serie, o quizá por todas las influencias de las que bebe y que se han puesto sobre el guión para que funcione a las mil maravillas, tomando prestados detalles tanto de Stephen King como de Steven Spielberg, por mencionar solo dos de las muchas sombras que se ciernen sobre las cabecitas de los hermanos Duffer. Pero creo que hay –y eso Guy Adams se ha encargado de mostrarlo en este libro– mucho más que eso.
Guy Adams ha intentado con Apuntes sobre el mundo del revés, exponer todas esas influencias del modo más pormenorizado posible. Lo ha hecho con cierto rigor académico pero también sin los tecnicismos y la seriedad que prima en un ensayo convencional de este u otro tipo. El tono del lenguaje es amigable y divertido, distendido e incluso desenfadado. Como si fuera uno más de la pandilla, codeándose con Dustin, Mike y Lucas, buscando con ellos al desaparecido Will Byers, enfrentándose al demogorgon que ha saltado del tablero de rol a la vida real.
Este libro es un repaso a las escenas sobre las que se desarrolla la serie, rasgando el papel pintado que oculta las paredes que sustentan los motivos y orígenes de las ideas que inspiraron a los hermanos Duffer. Y resulta de lo más interesante, porque este tipo de libros, con información complementaria sobre las fuentes, suscita la avidez por otros títulos que hasta ahora eran desconocidos al lector o, al menos, le sonaban vagamente. Las referencias son tanto literarias como cinematográficas, por no hablar de lo que a entorno visual y música se refiere; todo muy de la época. Para los de mi edad, que rondamos la cuarentena, es un chute de nostalgia importante y creo que es uno de los hechos más remarcables de la serie. Guy Adams lo sabe bien y es por eso que alude a ello constantemente. Y, por si fuera poco, las notas a pie de página se encargan de puntualizar aún más sobre algunos datos que puedan ayudar a los más jóvenes o despistados a ubicarse.
Por otra parte, sin embargo y a pesar de que la segunda temporada ya lleva en pantalla unas semanas, este libro solo engloba la primera temporada, por lo que se hace necesaria una revisión para implementar los detalles que se sugieren en esta nueva emisión y ahondar aún más en las nuevas referencias a las que se alude directa e indirectamente. En cualquier caso, Apuntes sobre el mundo del revés es un libro ameno y cargado de divertidas e interesantes anécdotas sobre un fenómeno televisivo de Netflix que, si te ha gustado la serie, hará las delicias de los más acérrimos seguidores. Eso sí, para quienes sean nuevos en esta andadura, quizá es mejor postergar la lectura hasta después del visionado, porque si de algo no carece Apuntes sobre el mundo del revés es precisamente de spoilers.
Maxi Sabela Tornés
APUNTES SOBRE EL MUNDO DEL REVÉS. UNA GUÍA NO OFICIAL DE STRANGER THINGS de Guy Adams / Título original: NOTES FROM THE UPSIDE DOWN. INSIDE THE WORLD OF «STRANGER THINGS» / Traducción: Juan Luis Trejo Álvarez / Editorial: AGUILAR / Colección: Ocio y tiempo libre / Género: Ensayo / 240 páginas / ISBN: 9788403518926 / 2017
excelente
Me gustaMe gusta