Este es un libro de asesinatos, no de historia. Es ésta una novela que es capaz de trasportar a cualquier lector, sea o no un apasionado del tema a una época remota y bastante desconocida de la historia de la humanidad, a la época megalítica. Pero hay que advertir al lector de que no se encontrará con un tratado de prehistoria, científica y ensayísticamente hablando, “Dolmen” es una ficción que ambienta su trama en Sevilla, en un lugar muy concreto del Aljarafe sevillano, donde se emplaza uno de los mayores dólmenes del mundo. El argumento de la novela se sostiene básicamente en la resolución de un horrendo crimen que ocurre en ese lugar en concreto y que es perpetrado mediante un rito prehistórico. Una arqueóloga, Artafi Mendoza, es la encargada de descubrir que se esconde tras ese crimen y por qué, y para ello recurre a su profesión, la arqueología, como herramienta complementaria para hacerlo.
Es un libro bastante fácil de leer, relativamente agradable. Cuando digo fácil, no quiero denostar para nada su calidad literaria, que la tiene, en la medida que es un libro pensado para distraer, para pasar un buen rato leyéndolo… pero…
Hay cosas en el libro que no me terminan de gustar, también hay que tener en cuenta que yo, como lector, soy bastante “quisquilloso”. Por ejemplo, esa aspiración (casi pretensión) didáctica o pedagógica que se respira en muchos trazos de la novela (si no la hay, mis disculpas al autor, pero es lo que me ha transmitido a mí), me resulta muy artificial. Los conocimientos que el autor demuestra sobre arqueología no están, a mi modo de entender la ficción, la ficción de calidad, integrados con naturalidad en la trama. Sobran “…” en muchos momentos. Vamos, que el autor se enrolla como una persiana en alguna que otra ocasión. Puede ser que, como dije antes, sea yo un lector demasiado quisquilloso…
Si a la historia le quitáramos el aliciente del horrendo crimen, a la súper arqueóloga de turno, los diálogos insulsos y densos (sic), y quizá también algo de la ambientación en el primer tramo de la novela, nos encontraríamos con un libro bastante singular. Pero no es el caso.
El editor y escritor Manuel Pimentel Siles (Sevilla, 1961) ha publicado, entre otras obras, las novelas: Puerta de Indias, La Ruta de las Caravanas, El Librero de la Atlántida, El Arquitecto de Tombuctú, El sabio enamorado y el jardín del Califa; y los ensayos: El Talento, El Manual del editor, El Libro de la Escritura Vital, Blas Infante. Andalucía, Teoría y Fundamento Político, Resolución de Conflictos, Tombuctú, andalusíes en la ciudad perdida del Sáharaasí como Escuela de Oratoria.
Maxi Sabela Tornés
DOLMEN de Manuel Pimentel / Editorial: Almuzara / Colección: Novela / Género: Narrativa / 392 páginas / ISBN: 9788417044008 / 2017
WAS MT. MONTSERRAT THE EUROPEAN DOLMEN’S CRADLE?
In the central forest of Solsona country I found several sculptures of «bull carved in stone». There stand several sculptures of bull’s head in stone, and also a big corridor dolmen (9 m.).
The first megalithic European dolmen was a bull image, and it was inspired from Mt. Montserrat, in NE. of Spain. There you can see a huge part of the mountain that look like a bull. The first copy of the idea went to the far NW..
http://webspace.webring.com/people/or/ramonetriu/dolmen.html
Me gustaMe gusta