«¿Cómo crear personajes verosímiles? ¿Cómo construir buenos diálogos? ¿Qué estructura debe tener una trama sólida? ¿Cómo utilizar las descripciones de manera efectiva? ¿Cuál es el punto de vista más adecuado para tu historia? ¿Cómo empastar el escenario con la acción? ¿Por qué es importante el uso del lenguaje poético? ¿Cómo abordar las revisiones?…
Lejos de lo que pueda pensarse, la escritura creativa se basa más en el esfuerzo y la constancia —que se sustenta en una técnica aprendida— que en el talento innato. David Vicente recoge dentro de este formidable manual sus años de experiencia como premiado escritor, guionista y, sobre todo, como profesor de escritura creativa para diversas instituciones públicas y privadas. El arte de escribir es un texto ameno, útil y práctico para todos aquellos que buscan acercarse a la escritura como forma de expresión y desean descubrir las herramientas que le ayuden a mejorarla.»
Hace poco que me he internado en el maravilloso mundo de los manuales de escritura y literatura en sus diferentes variantes y vertientes. El arte de escribir de David Vicente es uno de ellos. Es un manual de escritura creativa escueto y directo, lo cual hace que me acuerde de ese dicho de si lo bueno es breve… ya sabéis. En este caso me ha faltado más. Porque en realidad, si restamos las páginas dedicadas a los párrafos y extractos de otros libros, El arte de escribir se nos queda en menos de 100 páginas y la verdad es que apetece leer mucho más de David Vicente una vez leído lo expuesto aquí. No voy a decir que sea uno de los manuales que más me hayan gustado, pero está bastante bien. Precisamente por esa concisión y su lenguaje tan directo. No se anda con demasiados rodeos a la hora de explicar lo que se debe hacer y cómo hacerlo. Y los ejemplos son oro molido. También, como es habitual, al final de cada capítulo, que son cortos y de rápida lectura y asimilación, el autor nos reta con un ejercicio de escritura para poner en práctica lo que nos acaba de mostrar/enseñar. De nosotros depende aceptar el reto y ponernos manos a la obra o dejar pasar la ocasión para otro momento más inspirado. Este libro me ha parecido sobre todo útil para quienes empiezan a experimentar con las letras y también para aquellos otros que, de forma rápida, quieren dar un repaso a sus conocimientos y pulir algunos conceptos obvios pero fácilmente olvidables y, por tanto, susceptibles de hacernos cometer los mismos errores una y otra vez. Y, sea como fuere, El arte de escribir es una herramienta, un instrumento más de los a tener en cuenta para progresar y mejorar en la difícil tarea de escribir.
Lolino Jover
EL ARTE DE ESCRIBIR de David Vicente / Editorial: Berenice / Colección: Manuales / Género: Ensayo / 128 páginas / ISBN: 9788417044930 / 2017
Hola! Sabes si ese libro se consigue en Argentina? Que otros manuales recomendarías a principiantes? Gracias
Me gustaMe gusta
Hola, milunaensagitario. En primer lugar, gracias por pasar y comentar. En segundo lugar, trataré de responder a tus preguntas. En cuánto a si el libro puede conseguirse en Argentina he de decir que no lo sé, pero casi seguro que a través de Amazon u otras plataformas no creo que haya ningún problema en hacértelo llegar o, incluso, contactando directamente con la web de Almuzara que es la editorial que engloba el sello en el que se publica este libro. Por otra parte, y respondiendo a tu segunda cuestión, manuales hay muchos en el mercado y, cualquiera que motive tu espíritu creativo y tus deseos de aprender, creo que puede ser una buena opción. Para ser más precisos, yo te diría que leer cualquiera de los de Silvia Adela Kohan puede ser muy estimulante e, igualmente, hay dos libros que lo son también y que a algunos de nuestros colaboradores les han gustado bastante. Se trata de «Escribir ficción» de la Gotham Writers’ Workshop (Alba Editorial, 2012) y «Saber escribir» del Instituto Cervantes (Editorial Aguilar, 2011). El primero estimula sobre todo la creatividad sin menospreciar la técnica y el estilo literarios y el segundo amplía conocimientos que se suponen básicos a la hora de enfrentar la gramática, la ortografía o el estilo, entre otros aspectos, de los diversos tipos de texto que existen dentro de la narrativa. Espero que te haya sido de ayuda. Un saludo del equipo de La Jungla.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por responder. Lamento la demora, soy nueva en este blog y no me di cuenta que tenía una notificación. Seguiré leyendo. Muchas gracias!
Me gustaMe gusta