La librería

«Florence decide abrir una pequeña librería, que será la primera del pueblo. Adquiere así un edificio que lleva años abandonado, comido por la humedad y que incluso tiene su propio y caprichoso poltergeist. Pero pronto se topará con la resistencia muda de las fuerzas vivas del pueblo que, de un modo cortés pero implacable, empezarán a acorralarla. Florence se verá obligada entonces a contratar como ayudante a una niña de diez años, de hecho la única que no sueña con sabotear su negocio. Cuando alguien le sugiere que ponga a la venta la polémica edición de Olympia Press de Lolita, de Nabokov, se desencadena en el pueblo un terremoto sutil pero devastador.»

Penelope Fitzgerald no disfrutó de su éxito como escritora hasta una época tardía de su vida en la que ya había enviudado y su marido no pudo saborear las mieles que le depararon sus escritos. Sin embargo, la autora siempre se ocupó de que una parte de su vida quedara impresa en aquellas páginas que escribía, lo cual ha hecho que nadie más pueda perderse, ya no su éxito, sino aquello que se lo han procurado y la han mantenido viva hasta nuestros días. La librería es una de esas obras de su renacer como escritora. En ella, al margen de lo que propiamente narra, hay una fuerte presencia moral y una crítica social intensa sobre la sociedad y las clases que la gobiernan. Ese clasismo nunca ha entendido de ubicaciones geográficas ni épocas, lo cual sitúa la obra en el panorama actual con tanto acierto como lo hizo en el pasado al reflejar el ambiente social de un pequeño pueblo costero a principios de los años 60. «Siempre ha habido clases», se suele decir en la jerga popular para referirse a los desprecios injustificados. No hay nada más cierto y La librería ofrece un panorama acertado entre líneas de cómo el poder actúa y ejecuta a su favor sin más intención que la de un elefante sacudiendo moscas con el rabo. Al margen de la crítica que subyace en esta breve obra, podría hablarse de ella en términos de drama o tragicomedia y no andaríamos desencaminados. Florence, la protagonista, además, es una luchadora pasiva, con iniciativa pero poca fuerza, lo cual dota a la novela de un desenlace a la altura de las circunstancias. Aprovechando el estreno de la película de Isabel Coixet basada en la novela de Penelope Fitzgerald, Impedimenta, además, ha añadido unas páginas de lo más interesantes sobre la vida y obra de la autora y algunas exclusivas imágenes que no tienen desperdicio. 

Adoración Negre Pujol

LA LIBRERÍA de Penelope Fitzgerald / Título original: THE BOOKSHOP / Traducción: Ana Bustelo / Prefacio: Terence Dooley / Editorial: Impedimenta / Género: Narrativa / 208 páginas / ISBN: 9788417115197 / 2017

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: