«Este libro de Fritz Thyssen (1873-1951), poderoso industrial alemán del acero y destacado miembro de la conocida familia Thyssen, nunca hasta ahora publicado en España, es (junto con el de Hermann Rauschning: Conversaciones con Hitler) el más importante –y controvertido– testimonio personal sobre Hitler y la Alemania nazi en los años anteriores a 1939. Tras la invasión de Polonia, Thyssen, principal sostenedor de Hitler y su partido desde la primera hora, rompió con los nazis, que le confiscaron todas sus propiedades, y se refugió en Suiza. En el agitado París de 1940 Thyssen redactó estas muy particulares memorias con la colaboración de Emery Reves, un talentoso y bien relacionado periodista, amigo de Churchill y de Einstein (incluso también del periodista español Manuel Chaves Nogales, por entonces exiliado en Francia). Nuestra edición reproduce la temprana y muy desconocida edición chilena de 1941 y, en apéndice, un curioso folleto sobre las relaciones Thyssen-Hitler publicado por Victoria Ocampo en su editorial Sur. Para más detalles, el luminoso prólogo de Juan Bonilla, uno de los más brillantes y sólidos escritores de la hora actual. A. L..»
Si hay un libro que me haya enganchado de principio a fin, y que me haya generado unas ganas terribles por saber más del género humano, como tal, ha sido éste. La realidad de la condición humana está retratada en estas páginas con una fuerza increíble.
Los Thyssen, familia con solera donde las haya, poderosos, ricos, intachables aristócratas, también tienen su mancha vital en la historia. La editorial Renacimiento ha publicado las memorias de Fritz Thyssen, el tío del barón que coqueteó con el nacionalsocialismo en sus orígenes, siendo uno de los empresarios que financió su crecimiento. En este libro encontraremos las confesiones de un hombre que ayudó al dictador más sanguinario que Alemania ha conocido en toda la historia (Adolf Hitler, por si alguien tenía alguna duda,) no sólo a conseguir el poder si no a perpetuarlo durante algo más de una década. Los lazos económicos e ideológicos entre los Thyssen y el nazismo es algo que no se puede negar y que de hecho no se intenta negar en este libro, aunque sí se matizan. Ya en el prólogo del libro Fritz Thyssen nos adelanta que durante diez años y antes de la llegada al poder de los nazis, él era nacionalsocialista (más adelante nos aclarará por qué lo era) y fue uno de los mayores desprendidos que sostuvo a Hitler en su ascenso.
Fritz Thyssen era hijo de August Thyssen, el fundador de la poderosa dinastía Thyssen, y uno de los primeros grandes industriales alemanes. El mismo año que Fritz nació su padre abrió la primera fábrica, en 1873. Católico, en contraposición a los otros grandes industriales de la época, que eran en su gran mayoría protestantes, se convirtió en la familia del acero, los reyes de la metalurgia, aspecto éste que hizo que durante la primera guerra mundial se enriquecieran con la producción de las armas y municiones para el ejército alemán. Una de las cosas que más impactó y acondicionó a lo largo de su vida a Fritz, fue precisamente su participación en la primera guerra mundial, allí vio el horror de las trincheras, el horror de la guerra, y las posteriores penurias del pueblo alemán a causa del Tratado de Versalles. En 1923 Fritz conoció a Hitler en casa de un joven doctor de la nobleza báltica refugiado de la Revolución Rusa; allí el tema principal de la conversación era sobre las consecuencias que el tratado de Versalles había acarreado al pueblo germano, la hiperinflación y el temor de una revolución en Alemania a semejanza de la que hubo en Rusia, una donde los empresarios y el poder económico fueran desalojados de sus despachos para siempre. En aquel primer contacto, Fritz quedó impresionado con Hitler, fascinado por las palabras que salían de aquel hipnótico hombre, que decía precisamente todo lo que él quería oír, aunque incluyera en su discurso temas tan controvertidos o excluyentes como la pureza racial o la xenofobia. Desde aquel momento Fritz empezó a financiar al partido, y lo hizo a lo grande, con más de un millón de marcos. En 1931 Fritz ingresó oficialmente en el partido nazi y actuó como representante de Hitler ante los empresarios alemanes… a partir de aquí todo se desmorona en la vida de los Thyssen.
Yo pagué a Hitler es un libro fascinante y no exento, a mi parecer, de cierta dosis de tragicomedia. Fascinante.
YO PAGUÉ A HITLER de Fritz Thyssen / Traducción: L. Rivaud / Edición de: Emery Reves / Prólogo: Juan Bonilla / Editorial: Renacimiento / Colección: Biblioteca de la memoria – Serie menor / Género: Ensayo / 303 páginas / ISBN: 9788416981793 / 2017
Me lo pillo para reyes!!
Me gustaMe gusta