Mitos nórdicos

Tenía muchas ganas de leer lo nuevo de Gaiman, más aún sabiendo que se trataba de su visión particular de los mitos nórdicos, los cuales ya había tratado en Sandman y también en American Gods a su manera. No es un secreto que la nórdica es una mitología que Gaiman disfruta especialmente y le fascina. Aquí ha querido recoger toda esa historia aunando los conocimientos que han perdurado de su folclore y sus leyendas, así como de sus cuentos y poemas épicos de su tradición más ancestral. Ha cogido todo ese material y lo ha empleado sabiamente para diseñar una ficción sobre la propia «ficción» nórdica del modo más veraz posible que se ha visto capaz, incluso permitiéndose rellenar los huecos existentes con ideas y pasajes de su propia cosecha, a su más puro estilo, rindiendo homenaje a todos esos personajes que tanto nos suenan hoy gracias a las grandes factorías del cine y el cómic, que no son más que un eco distorsionado de lo que en verdad representaban para la tradición, alterando incluso sus caracteres y relaciones familiares. Los verdaderos inspiradores siguen siendo aquí Thor, Odín, Loki, Freya, Tyr y todos los dioses que viven en Asgard, pero también los gigantes, los enanos, los elfos de luz y cada criatura que mora en las tierras colindantes y en cada uno de los nueve reinos, incluido el más profundo, el Hel de los muertos.

Neil Gaiman ha tomado la mitología nórdica para contarla desde sus orígenes hasta el mismo punto en el que culmina con el Ragnarok o fin de todos los dioses. Los personajes son tratados con honestidad, sin ensalzar sus virtudes más allá de sus defectos y ofreciéndonoslos tal y como se les conoce desde el legado que la tradición antigua ha dejado y ha llegado hasta nuestros días: la fortaleza de Thor que hace sombra a su esquiva inteligencia; la astucia de Loki en consonancia con su inquina, su maldad y su odio; la sabiduría de Odín en contraposición a su soberbia y severidad; la hosquedad presente en ese mundo de dioses en el que la traición está a la orden del día y donde las ejecuciones son tajantes y hueras de juicio previo y medida justicia; la mezcolanza de sangres y razas y la gestación de terroríficos mestizos. Es este libro así una conjunción de relatos encadenados que comienzan con el nacimiento de un mundo y una mitología propios y se va conformando con las diferentes leyendas, tanto de hazañas como de actos vergonzantes, que han dado peso a sus diferentes protagonistas. Podremos descubrir desde el modo en que se gestaron Yggdrasil y los nueve mundos hasta el momento en que Odín perdió uno de sus ojos o Thor se convirtió en portador de Mjollnir o «fabricante de relámpagos», el martillo que tan asociado a su persona está. Porque todo tiene un origen y un final y todo está explicado en estas páginas a modo de relatos más contemporáneos y con una narrativa acorde a nuestro tiempo, sin obviar Gaiman su propio estilo. Mitos nórdicos es un libro genial para entender de forma sencilla y amena la mitología nórdica y los dioses que la conforman. Y, desde luego, el modo en que se nos plantea esta narrativa es muy diferente de lo que se está haciendo ahora mismo a nivel literario, lo cual favorece una lectura más que divertida, instructiva y refrescante. Neil Gaiman siempre encuentra la forma de reinventarse sin perder de vista su propia voz. 

Víctor Morata Cortado

MITOS NÓRDICOS de Neil Gaiman / Título original: NORSE MITHOLOGY / Traducción: Claudia Conde / Editorial: Destino / Colección: Áncora & Delfín / Género: Narrativa / 272 páginas / ISBN: 9788423352838 / 2017

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: