Anaya para peques

Los pequeños lectores de la casa son los lectores del futuro, ellos serán quienes nos tomen el relevo de la vida y en quienes ponemos toda nuestra fe para que hagan de este un mundo mejor o, al menos, así lo quiero creer. Por eso lo que aprenden en esta tierna etapa es tan importante y también el que ellos mismos empiecen a discriminar aquello que les gusta o desagrada. Anaya infantil y juvenil es una editorial comprometida con ello y he aquí algunos de los libros que son novedad, porque ellos, los más pequeños, también tienen derecho a que se opine de lo que a ellos le interesa. ¿Verdad, papás y mamás? Bueno, seré breve. Los músicos de Bremen es un cuento clásico de los hermanos Grimm readaptado para el oído y la imaginación de los pequeños a partir de 5 años, pero es bien recibido incluso por aquellos que aún no los han cumplido, doy fe. Como todas las lecturas que implican la voz adulta, este es un magnífico cuento de amistad y unidad que, al menos a mí, me ha retrotraído a una infancia que ya se me antoja muy lejana. Las ilustraciones de Maria Espluga son una maravilla, bellas bellas.

En otra onda, si queremos, más sencilla, tenemos ¡Aprende a contar con Josefina! de Alexander Steffenmeier. Particularmente, no es el libro que más me ha agradado de todo el muestrario, pero es interesante y muy interactivo para todos aquellos niños mayores de 3 años (recordad que el tema de la edad es meramente orientativo) que deseen practicar destrezas con el conteo de una forma divertida. Cada nueva página incluye elementos nuevos escondidos en la granja de Josefina para que el niño los encuentre y los cuente y, algo interesante, no son elementos idénticos, sino similares, lo cual fuerza una discriminación más detallada.

Para divertido y musical tenemos El cuerpo humano, apostillado por el lema de la colección Curiosidades en verso, que es precisamente eso: poesía. Creo que es una buena idea la de mezclar el concepto de la poesía con el conocimiento. ¿A quién no le enseñaron a cantar las tablas de multiplicar o una retahíla a aprender? Es sabido que algunas mentes funcionan mejor con la música y retienen mejor cierta información si se la administra de un modo musical o, como en este caso, poético, aunque bien mirado, música y poesía van de la mano siempre. Es una idea original ilustrada de forma tan divertida como está narrada. Un libro que los niños disfrutarán mucho al tiempo que aprenden y satisfacen su curiosidad por el cuerpo que les viste.

También tenemos un libro para que los niños aprendan a dibujar y desarrollen su motricidad fina. Ed Emberley firma ¡Qué fácil es dibujar caras!, un libro duplicado (¡sí, como lo oís! Viene con el doble de plantillas para compartir con otros niños) en el que, paso a paso, se ilustra a los niños de a partir de 6 años a usar las figuras geométricas para sacar de ellas la cara de un zorro, una calabaza de Halloween o incluso una bruja con varias expresiones. Resulta muy interesante descubrir como, con apenas unos trazos, se puede crear una cara perfectamente identificable. Los niños, además, dan rienda suelta a su creatividad e incluso se aventuran a añadir detalles una vez que cogen confianza.

Por último, os traigo un libro muy emocional que a mí, personalmente, me parece el que más me ha llegado. Se llama Pequeños grandes momentos de felicidad y la verdad es que es un libro muy sencillito, pero muy bello, tanto visual como textualmente. Y es que, a través de las imágenes y sencillas frases, el niño puede identificar aquello que le motiva, le divierte y, sobre todo, le alegra y hace feliz. Me resultan muy interesantes a la par que importantes este tipo de libros en los que las ilustraciones y frases ayudan a los niños a identificar sentimientos y emociones. Aunque en este caso concreto se concentre únicamente en la felicidad, creo que es una lectura que merece la pena, en la que los niños se identifican fácilmente y aprenden a expresar lo que sienten.

Estos cinco títulos son los que os he traído hoy para dar voz a las necesidades de los más pequeños y orientar un poco a esos padres que desean saber un poco más de las novedades, en este caso de Anaya, que pululan por el mercado editorial. Pero hay muchas, muchas más. Y, sin duda, ellos merecen, de un modo u otro, tener un buen amigo en los libros y si aprenden de ellos, mejor que mejor. Dicho esto, hasta la próxima, papis y mamis.

Evangeline Sands D’Brown

«Primero se dibuja la cabeza. Bastará con hacer una figura geométrica, por ejemplo, un cuadrado, un círculo, un triángulo o un rectángulo. Después, se añaden unos trazos muy sencillos para la cara. ¡Y ya está: casi como por arte de magia, aparecerá un gato, una oveja, un vampiro o un alienígena! ¡Un pasatiempo ideal para entretenerte en cualquier parte!»

¡QUÉ FÁCIL ES DIBUJAR CARAS! de Ed Emberley / Título original: MAKE A FACE / Editorial: Anaya infantil y juvenil / Colección: Juegos y pasatiempos / Traducción: Blanca Jiménez Iglesias / Ilustraciones: Ed Emberley / Género: No ficción / 98 páginas / ISBN: 9788469833834 / 2017 (A partir de 6 años)

 

«Por fin llegó el buen tiempo, y Josefina está deseando salir del establo. Las mariposas revolotean sobre la pradera, las flores desprenden su aroma y los barquitos de papel surcan el río. Pero ¿por qué la granjera esconde huevos de colores entre las hortalizas?

Aprende a contar del 1 al 10 con ayuda de divertidas rimas y de un índice pensado para los más pequeños.»

¡APRENDE A CONTAR CON JOSEFINA! de Alexander Steffensmeier / Título original: ES WIRD FRÜHLING, LIESELOTTE! / Editorial: Anaya infantil y juvenil / Traducción: Moka Seco Reeg / Colección: Josefina / Género: Narrativa / 22 páginas / ISBN: 9788469834107 / 2017 (A partir de 3 años)

 

«Un libro lleno de los momentos que te hacen realmente feliz. Tierna reflexión a través de imágenes y de palabras sobre cómo encontrar la felicidad en situaciones sencillas y cotidianas. »

PEQUEÑOS GRANDES MOMENTOS DE FELICIDAD de Mabe / Título original: PETITS GRANS MOMENTS DE FELICITAT / Editorial: Anaya infantil y juvenil / Colección: Album ilustrado / Ilustraciones: Teresa Ramos / Género: Narrativa / 48 páginas / ISBN: 9788469834909 / 2017 (A partir de 3 años)

 

«Había una vez un viejo asno que ya no servía para trabajar. Antes de que su dueño se deshiciera de él, se escapó a la ciudad de Bremen para hacerse músico municipal. En el camino, se encontró con un perro, un gato y un gallo que decidieron unirse. ¿Lograron los cuatro hacerse músicos?»

LOS MÚSICOS DE BREMEN de Jacob y Wilhelm Grimm / Título original: DIE BREMER STADTMUSIKANTEN / Editorial: Anaya infantil y juvenil / Colección: Cuentos clásicos para leer y contar / Traducción: María Antonia Seijo Castroviejo / Ilustraciones: Maria Espluga / Género: Narrativa / 32 páginas / ISBN: 9788467871500 / 2015 (A partir de 5 años)

 

«Versos sencillos y ocurrentes nos desvelan curiosidades del cuerpo humano. Atrévete a saber más con estas rimas llenas de humor.

Tu cuerpo tiene dos brazos, un ombligo y ¡mucho más! Eres como todo el mundo y como tú, no hay nadie igual. Tu imagen verás seguro, si te miras al espejo… Pero, a ver cómo consigues poder mirarte por dentro. ¿Qué tendrás bajo la piel? ¿Lo quieres averiguar? Para poder conocerte, abre el libro y ¡ya verás!»

EL CUERPO HUMANO de Sagrario Pinto y Mª Isabel Fuentes / Editorial: Anaya infantil y juvenil / Colección: Curiosidades en verso / Ilustraciones: Lucía Serrano / Género: Poesía / 32 páginas / ISBN: 9788469833629 / 2017 (A partir de 3 años)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: