«El concepto del empleo para toda la vida es algo que ha pasado a la historia. Las nuevas generaciones traen consigo una forma nueva de entender el trabajo y algunas de las personas que llevan un tiempo trabajando se plantean si ese trabajo que tienen es el que de verdad «les llena» profesional y personalmente.
Uno de los aspectos que más preocupan a la mayoría de los trabajadores es cómo llegar a conseguir ese trabajo que dará sentido a su vida. Y, por tanto, muchos de ellos se plantean cómo «reinventarse profesionalmente». Esto se puede dar en momentos de agotamiento en el puesto actual, cuando han sido despedidos, cuando quieren reincorporarse al mercado laboral después de un tiempo sin empleo o simplemente, si quieren trabajar en algo que les guste.»
Creo que, para ser justos, he de decir que me he encontrado con un libro que no era lo que esperaba y eso ha podido desbaratar mis expectativas al respecto de lo que su lectura iba a aportarme. Para alguien como yo, un imberbe tecnológico, un bebé en pañales dentro de las redes sociales que, como muchos habréis comprobado, no uso para nada, el encontrarse con un libro cuyas herramientas principales pasan por esa estructura, ha hecho que pierda cierto empuje y fuerza a la hora de plantearme un cambio. Si bien es cierto que me encuentro en una etapa en la que «todo el pescado está ya vendido», me interesaba saber lo que Maite Piera pudiera decir al respecto de «reinventarse» y no morir pudriéndose en un trabajo desagradecido o que no aportase nada más que sufrimiento y desasosiego. El caso es que el libro está bastante bien y, al mismo tiempo, considero que no es apto para todos los públicos. Es un libro muy orientado al sector empresarial de ciertos vuelos, creo yo. Imagino que tiene su lógica y que, de haber leído bien el título –la palabra «carrera» es bastante explícita– me habría dado cuenta de que el público lector al que va dirigido es aquel que cuenta con una educación empresarial mínima y unos estudios que pasan por la universidad. Por eso no culpo a la autora de mi desconexión o mi falta de empatía con algunos aspectos que se tratan en el libro, sino a mi mera falta de atención. El libro, para aquellos que se mueven dentro de un entorno empresarial, tiene muchas herramientas muy válidas y una estrategia muy clara de qué pasos seguir para cambiar de ocupación, dentro o fuera de la empresa, así como qué errores evitar a la hora de confeccionar un currículo, realizar una entrevista o buscar nuevos contactos. Considero que, en ese y otros aspectos, Maite Piera hace un valiosísimo repaso por lo que necesitamos saber y lo que no debemos obviar, además de hacer hincapié en el valor de las nuevas tecnologías y el uso de las redes sociales. Así, siendo objetivo, puede que un charcutero, un camarero o un panadero puedan sacar poco provecho del libro, pero, para aquella gente que trabaja en determinados sectores, puede ser una estupenda guía para cambiar de trabajo satisfactoriamente y con más o menos acierto. E incluso aquellos sectores que menciono y otros de su rango pueden extraer alguna valiosa lección dentro de estas páginas. Reinventa tu carrera en 100 días, como digo, no es para todos los públicos pero para aquellos a quienes va dirigido no es una mala opción como índice de cambio en la ruta laboral.
Aurelio R. Silvano
REINVENTA TU CARRERA EN 100 DÍAS de Maite Piera / Editorial: Alienta / Colección: Alienta / Género: Ensayo / 168 páginas / ISBN: 9788416928286 / 2017