Mostrar y decir

Podría pensarse que el arte de escribir no ficción pudiera ser harto más fácil que la propia ficción, lugar libre en el que la imaginación deambula sin las estrecheces a las que el ensayo limita. Nada más lejos de la realidad y, sin embargo, Lopate, consumado ensayista, logra que así sea o que, al menos, lo parezca en grado sumo. A priori, el autor nos introduce en el estado actual en el que se encuentra la literatura de no ficción, donde el ensayo ocupa un lugar privilegiado de resurgimiento en esta nueva era copada por las redes sociales en todos o casi todos los ámbitos. A partir de ahí ya nos da una breve lección sobre las etiquetas innecesarias y otros asuntos que despiertan el pensamiento filosófico reflexivo en torno a los motivos que llevan a escribir no ficción. Al principio bromea sobre que este libro lo escribe principalmente para él y nos confiesa su pasión por la enseñanza para que entendamos la emoción contenida en las páginas postreras. De buen grado y con un tono que roza lo jovial y que, sin lugar a dudas, goza de un lenguaje ameno y tan cercano como conviene a un buen profesor, el autor aborda a otros autores para entender cómo funciona la exposición de los datos, el modo en que algunos de ellos, por lo que concierne a las personas físicas, públicas o no, han de tratarse y cómo hay que buscar la información precisa para evitar errores comunes que puedan derivar de la fuente. Lopate da trucos y se deleita con numerosos ejemplos y un gran listado de bibliografía de la que aún se puede seguir aprendiendo a escribir no ficción. Sin embargo, la mayor ambición de Phillip Lopate, y aquí se pronuncia palpitante toda su vena académica docente, es conseguir que los escritores que le escuchan vayan más allá de lo seguro, lo fácil y lo sentimental, que salgan y eludan a toda costa su zona de confort literario. Contienen sus palabras el ingenio suficiente, además de la inteligencia, para conseguir que así sea y que todo aquel que le escucha sienta la necesidad de ponerse a escribir y contar, mostrar y decir. Las páginas finales, Phillip Lopate las dedica, como no podía ser de otro modo una vez llegados a este punto, al estudio de los maestros cuyo podio lo comprenden, entre otros, James Baldwin, William Hazlitt, Ralph Waldo Emerson, Edward Hoagland o Charles Lamb; y remata con una lista de lecturas recomendadas más que convenientes para todo aquel escritor que quiera profundizar y aprender más aún de este género que, si se sabe moldear y trabajar, puede ser muy enriquecedor y agradecido.

Lolino Jover

MOSTRAR Y DECIR de Phillip Lopate / Título original: TO SHOW AND TO TELL / Traducción: Amado Diéguez / Editorial: ALBA / Colección: Guías del escritor/Textos de referencia / Género: Ensayo / 272 páginas / ISBN: 9788490653241  / 2017

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: