La Maldad

«Las crueldades padecidas por millones de seres humanos durante el siglo XX no dejan de impresionar a sucesivas generaciones: guerras civiles y mundiales, bombardeos que arrasan ciudades, sistemas políticos totalitarios, campos de exterminio, bombas atómicas, genocidios, matanzas tribales, atentados terroristas, torturas, persecuciones religiosas, etc. Los medios audiovisuales difunden noticias y reportajes sobre asesinatos, degollamientos, vilezas, aberra­ciones, atrocidades, violencia de género, que dejan a los espectadores aterrorizados, indignados, sin aliento, confusos. La contemplación de tanto dolor y sufrimiento, además de conmover, ha originado agudos interrogantes en torno al origen, causas y efectos del mal en la vida humana. Estamos ante uno de los problemas morales que, a pesar de los obstáculos, la filosofía ha de intentar esclarecer. La perspectiva ética y política predominante en esta obra, bajo el amplio título de «La maldad», busca clarificar lo que acontece en el interior del sujeto causante del mal, en la persona que realiza libremente actos crueles (de los que es responsable) con tal grado de perversidad que constituyen un escándalo de difícil comprensión, una injusticia imposible, humanamente, de perdonar y subsanar. Este libro antológico profundiza en las raíces «antropológicas de la maldad», las «implicaciones filosóficas» que ha generado en cuestiones clásicas como la libertad o la existencia de Dios, entre otras, y los «efectos socio-políticos» que ha desencadenado el mal moral en la historia, y sobre todo a lo largo del si­glo XX (cuyo trágico símbolo ha quedado fijado en Auschwitz), durante el que se han constatado tantas barbaries denigrantes para la dignidad humana.»

Este no es plato de buen gusto. No es un libro que se lea alegremente sin que el poso de sus palabras dejen una huella imborrable en el ser lector, bebedor de prosas y versos. No recuerdo quién decía de la Filosofía que era el lenguaje del diablo que éste usaba para diseccionar las mentes y apartar las almas de la religión y la fe a través del pensamiento. Puede que lo leyera o lo viera en una sala de cine, o se lo oyera a alguno de mis profesores o quién sabe. Pero no hay más cierto y verdadero suponer que es la Maldad y no otra cosa el auténtico lenguaje que usa el del rabo y los cuernos para sembrar con su semilla el corazón de los hombres y plantar esos árboles infructuosos, marchitos ya de raíz, en la historia del mundo desde que este era mundo o tal vez, incluso antes. Enrique Bonete Perales se ha encargado de unificar en este libro el pensamiento filosófico en torno a este concepto que personajes –o personas, porque sean o no laureados en sus respectivos ámbitos no dejan de ser personas– de todos los tiempos tuvieron a bien de exponer en sus diatribas. El autor nos introduce ampliamente en el concepto, sentando una base valiosa para lo que a continuación desgrana. En sus páginas hay cabida para ilustres literatos y pensadores, para protagonistas de nuestra cultura tanto antigua como moderna, a los cuales Bonete nos introduce y contextualiza para entender un poco mejor el texto que sigue, en el cual los mencionados exponen su punto de vista sobre los aspectos concretos de esa maldad, que pasa por tocar asuntos tan peliagudos como los mencionados en la sinopsis. La maldad es un libro que recuerda y obliga a ver, que trastoca y remueve. La maldad está ahí, siempre lo ha estado y, casi afirmo con rotundidad, siempre estará en el mundo que habitamos hasta que la propia maldad lo destruya.   

Aurelio R. Silvano

LA MALDAD. RAÍCES ANTROPOLÓGICAS, IMPLICACIONES FILOSÓFICAS Y EFECTOS SOCIALES de Enrique Bonete Perales / Editorial: Cátedra / Colección: Teorema. Serie Mayor / Género: Ensayo / 312 páginas / ISBN: 9788437636948 / 2017

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: