Trilogía negra de Pekín

No hay nada mejor para conocer la cultura china que hacerlo desde la voz libre y cristalina, y con frecuencia un tanto cruda, de Diane Wei Liang, escritora tardía cuya carrera no terminó de despegar sino cuando ya había pasado por el exilio y acabado dando clases de Administración de Empresas en Londres. Nació en un campo de trabajo, estudió en la universidad de Pekín y allí participó en la revolución estudiantil de 1989, lo que le valió el exilio a Estados Unidos, donde cursó un doctorado en la Universidad Carnegie Mellon de Pennsylvania. Aún entonces no se había consolidado en la literatura y no lo haría hasta más tarde. Las tres novelas que comprenden la Trilogía Negra de Pekín que ha unido la editorial Siruela para el publico hispanohablante forma el conjunto más representativo de esta autora. No lo digo yo, se dice por ahí, en los círculos de la gente que sabe de novela negra y policíaca. Pero también se oyen rumores de que ha sabido transmitir como nadie la vida del Pekín moderno, sus gentes y su mundo urbano, poblado de ruido, humo asfixiante, tráfico al borde del colapso y población masificada. De eso hay mucho en esta trilogía. Diane Wei Liang ha traído su tierra, sin aditivos que la endulcen, sino todo lo contrario, a estas páginas y, hábilmente, embarca al lector en tres casos de la detective Mei Wang. La autora no se limita a mostrar el caso, a pasar de puntillas por la sociedad que desató su rebeldía, sino que se adentra en sus calles y nos presenta su inmundicia, lo que el extranjero no ve, lo que no quieren que vea, y también esos pedazos de la historia de China que, desde el punto de vista de un foráneo, adquieren una tonalidad especial, cuasi mágica. Si en El ojo de jade se habla de la Revolución Cultural y en Mariposas para los muertos se nos exponen algunos hechos en torno a la masacre de Tian’anmen, es en toda la trilogía, incluida La casa del espíritu dorado, donde se nos advierte de la desigualdad entre ricos y pobres en una sociedad post olímpica tan rica como corrupta, ruidosa y ajetreada, con un glamour que contrasta con la vida suburbana de los hutongs que aún perviven en los límites de la ciudad. Así, la autora se sirve de su joven e independiente Mei Wang, para llevarnos desde su despacho «en un anticuado edificio en el distrito de Chongyang de Pekín» hasta los entornos más opresivos y asfixiantes de esa China oculta, llena de polvo y olor a tabaco viejo, de vicio y comida tradicional no apta para escrupulosos gastronómicos. En definitiva, la sociedad actual que sólo alguien como Diane Wei Liang puede ver y mostrar sin que por ello la trama central de sus novelas pierda un ápice de fuerza e intriga.

Maxi Sabela Tornés

TRILOGÍA NEGRA DE PEKÍN (EL OJO DE JADE; MARIPOSAS PARA LOS MUERTOS; LA CASA DEL ESPÍRITU DORADO) de Diane Wei Liang / Títulos originales: THE EYE OF JADE; PAPER BUTTERFLY; THE HOUSE OF GOLDEN SPIRIT / Traducción: Lola Diez / Editorial: Siruela / Colección: Nuevos Tiempos / Género: Novela / 688 páginas / ISBN: 9788417041342 / 2017

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: