Manual de remedios literarios. Cómo curarnos con libros

«¿Podemos curarnos con libros? Mal de amores, anginas, crisis de identidad, insomnio, resaca, vergüenza, pesadillas, miedo a volar, catarro, estrés, dolor de espalda, desencanto, claustrofobia, celos, miedo al compromiso… Un original y divertido tratado de biblioterapia que condensa todo el poder curativo de la palabra escrita. ¿Qué tal una dosis de las Brontë para sanar el corazón roto? ¿Y una inyección de Hemingway para sobrellevar los días de resaca? El libro adecuado en el momento preciso puede cambiarnos la vida y los amantes de la literatura llevamos siglos utilizándola como tónico contra cualquier enfermedad, pero nunca antes habíamos tenido a nuestro alcance un manual como este. Tanto si sufrimos jaquecas como si es el alma lo que tenemos maltrecho, en sus páginas encontraremos un ingenioso remedio en forma de novela que nos ayudará a curar nuestro mal. Un compendio que es además una buena manera de descubrir nuevas lecturas, de recuperar algunas ya olvidadas o de resolver los problemas más habituales entre los lectores: qué hacer si tenemos demasiados títulos pendientes, si solemos dejarlos siempre a medias… Nuestros males y cómo sanarlos con libros de la A a la Z.».

La sinopsis en sí ya es bastante explícita al respecto de lo que nos vamos a encontrar al abrir las primeras páginas de este libro tan inusual y original. Un libro que, en mi caso, he tomado más como de cabecera y consulta eventual más que como lectura de corrido. La razón es que creo que es más factible usar la información que las autoras prestan a cada mal para darle salida en forma de nueva lectura y abordar así el «problema» de raíz. No lo he hecho así con todas las lecturas recomendadas para sanar las diferentes dolencias físicas, mentales, emocionales o del alma. Algunos libros ya los había leído, otros los conocía de pasada y de muchos de ellos ni siquiera había oído hablar, por lo cual resulta un divertido ejercicio asomarse a la visión que estas autoras tienen de la literatura y de su efecto curativo sobre las personas que se sumergen en ella. No sólo se abordan cuestiones que afectan al individuo, sino a objetos o lugares, y por eso, además de los consabidos corazones partidos podemos encontrarnos con remedios literarios que atañen incluso a lo más insólito, como es el caso de las casas embrujadas. Pero hay remedios para todo y para todos, o casi: para el hecho de sentirse extraño en un país extranjero, para superar una ruptura, para la calvicie, para la amistad, para aquel que peca de gruñón, para el sonambulismo, para la ignorancia… Todo un vademécum literario al que nos podemos aferrar, ya no como remedio sanador (que podría ser –al menos, ese es el objetivo–), sino como un divertido juego que nos permita hallar nuevos caminos literarios que de otro modo dejaríamos inexplorados. Manual de remedios literarios es, a mi parecer, una lectura que se disfruta mejor a sorbos pequeñitos. De lo contrario es posible que el lector se agarre una buena borrachera y lo deje con una tremenda resaca y confusión mental. Totalmente recomendable.

Adoración Negre Pujol

MANUAL DE REMEDIOS LITERARIOS. CÓMO CURARNOS CON LIBROS de Ella Berthoud y Susan Elderkin / Título original: THE NOVEL CURE. AN A-Z OF LITERARY REMEDIES / Traducción: Clara Ministral Riaza / Editorial: Siruela y Círculo de Lectores (coedición) / Colección: El Ojo del Tiempo / Género: Autoayuda / 430 páginas / ISBN: 9788416964444 / 2017

Anuncio publicitario

Un comentario en “Manual de remedios literarios. Cómo curarnos con libros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: